Las relaciones públicas no son asunto de contestar ni de querer controlar lo que opinan los demás sobre la marca que representamos.Artículo Académico.

Las relaciones públicas no son asunto de contestar ni de querer controlar lo que opinan los demás sobre la marca que representamos.Artículo Académico.
Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM. /MAE  
TBT Con Amarilis Peralta y la fenecida Amparo López (ex-regidora y pasada directora distrital), mostrando solidaridad y fortaleciendo afectos
Constantemente me encuentro con colegas comunicadores que ejercen el rol de manejadores en el área de relaciones públicas para marcas políticas, personales e instuciones públicas, turbados en responder, descalificar y hasta queriendo influir en las opiniones de los que critican a sus representados. Lo anterior es un error, pues si nadie habla de tu marca, entonces ésta no tiene ninguna preeminencia, si todos opinan bien, de seguro al menos uno está siendo hipócrito y si el conglomerado emite únicamente declaraciones negativas, entonces es tiempo de que tu marca se revise. Pero si los comentarios son positivos y negativos, entonces vas bien, por cuanto eso es lo normal. Sin embargo, cuando quienes manejan la imagen pública reaccionan a la defensiva,respondiendo, a los que -con su justo derecho -emiten valoraciones en torno al producto, bien, servicio o personal Brand que proyectamos, entonces nos encontramos ante un contrasentido, pues quien esté gerenciando las relaciones públicas se haya mal fundamientado. Es que, esta área del marketing y la comunicación consiste en crear buena imagen, reputación y voluntad de las gentes hacia la fuente de información que regenteamos y lo inteligente es enfocarnos en los puntos de agenda que nos hayamos planteado y cuando las críticas sean muy fuertes o dañen la imagen, entonces damos las explicaciones de rigor, pero antes que eso, sugiero anunciar primero varios asuntos buenos que estemos realizando y enfocamos de manera sutil lo atinente al punto que nos cuestionan. Es que actuar como fuerza de choque, descalificar a los que opinan en desafectos o  querer  pintarlos de malos, no es maduro, pues cada quien ejerce su rol y ve el escenario desde su propia perspectiva. De ahí, que, ganamos más, ignorando cuando no sea imprescindible responder, tumbando un tema con otro asunto nuestro y en algunas ocasiones siendo sutiles al dar las gracias a los que opinan distintos e invitándoles a hacernos llegar sus sugerencias de manera formal, bajo el supuesto de que sus opiniones nos importan. En síntesis, RELACIONAR LA MARCA, es todo lo contrario a beligerar, responder, mostrar ira o querer que todos marchen y piensen en la misma dirección conceptual que querramos… De este tema, seguiremos hablando. Nota: El autor es maestro de Marketing, Comunicación, educación, Administración, Contabilidad,Psicología Educativa, Locución y más en @UTESA @Universidad Dominicano O&M —CEO EN @Fots Dominicana Escuela de Negocios
Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *