Nota de los Editores:
A continuación presentamos uno de varios artículos preparados por mis alumnos de la Asignatura Administración Pública, respecto a instituciones que son manejadas en el marco de este sistema de gestión y respecto a las cuales les ha sido asignado a cada discente adentrarse en el estudio de un caso….FRANKLIN ONéSIMO TAVáREZ SáNCHEZ -FACILITADOR.-CITAMOS:
Por José Eugenio Belliard///Guayubín, Montecristy
En Guayubín.-Al presentar la síntesis de este estudio de casos, comenzaré diciéndoles que:-Se denomina Educación Pública al sistema nacional educativo de cada país, que está gestionado por la administración pública y sostenida con los impuestos.
Por lo general, comprende la planificación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos siendo preeminente la realización de los niveles que la norma jurídica considere obligatorios, consistiendo por lo general en la educación primaria. En este trabajo voy a dar a conocer uno de los centros de educación pública del país el cual es el centro de educación pública “ESCUELA BASICA JOSE MARIA PEREZ “.
Es atinado indicarles que este estudio tiene como propósito general: conocer la estructura organizacional y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos de la educación pública en el centro educativo José María Pérez.
De igual modo, ha de saberse que dentro de los objetivos específicos están: -Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación actual y las competencias fundamentales que afecta a la escuela de educación primaria José María Pérez. – Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. -Valorar la responsabilidad individual y colectiva de los administradores de dicho centro. PONDERACIONES RESPECTO AL CENTRO ASIGNADO PARA MI ESTUDIO DE CASO DE APLICACIóN DE LA ADMINISTRACIóN PúBLICA, LES CUENTO QUE:
El centro de educación pública José María Pérez fue construido en el año 1968. Lleva el actual nombre en honor al primer maestro de la comunidad, dicho centro de educación básica está ubicado en la comunidad del pocito, pertenece al distrito 02 de Guayubín, Regional 13 de Montecristi.
Posee una extensión territorial de 200 metros y sus límites son: al norte Carretera Duarte, al sur calle que conduce al Play de Softball, al este propiedad privada de Amantina Mercado y al oeste el parque de la comunidad.
Este centro está construido de block, techado de zinc, piso de cemento y mosaico, persianas de aluminio y puertas de tola. Consta de 4 pabellones .distribuidos de la siguiente manera: 12 aulas, 1 salón de actos, 1 biblioteca, 1 cocina con comedor, cisterna , 3 oficinas , 4 baños además cuenta con una enramada y cancha.
Está pintado de verde por dentro y amarillo por fuera. En su amplio patio podemos encontrar una serie de arboles que dan un aspecto placentero al lugar. En este centro educativo en la actualidad se imparten los niveles: inicial y básico, completa labor que está a cargo de un personal docente de 20 maestros /as considerando un director, un orientador y coordinador, así como un personal administrativo y de apoyo adecuado. La población estudiantil es de 465 estudiantes aproximadamente.
A continuación se presenta la función en definición de cada uno de los integrantes del sistema educativo dominicano: El MINERD:
Es el organismo estatal encargado de la planificación, gestión, administración y elaboración del modelo educativo dominicano, la administración de las escuelas públicas y la supervisión de los colegios privados. El Director Regional: Es la persona encargada de administrar los diferentes distritos educativos de una región. El Director Distrital: Es la persona encargada de la administración de un distrito educativo y bajo esta persona está el cargo de cada director de escuela de su municipio.
El equipo de gestión: El equipo de gestión es el que se encarga de la gestión y el buen desenvolvimiento de las labores educativas. Es un equipo que coordina y organiza los procesos de acompañamiento y seguimiento del centro en las áreas pedagógicas y administrativas.
El director: Es el líder, modelo a imitar, en el que cada integrante de la familia escolar busca y encuentra técnicas y estrategias eficaces para que el proceso enseñanza-aprendizaje llegue de manera eficaz a los estudiantes.
El Orientador: Es la pieza clave para detectar a tiempo cualquier problemática educativa o personal en los alumnos, asesorar al profesorado y a las familias.
El coordinador: Es el responsable de orientar y acompañar a los maestros para el efectivo funcionamiento de los aprendizajes en los alumnos.
El Maestro: Es la guía del alumno el cual se encarga de promover y dirigir la enseñanza en las aulas. Alumnos: Son aquellos que aprenden de otras personas. Desde el punto de vista etimológico del maestro para así construir aprendizajes significativos para la vida.
El conserje: Es la persona que se encarga del mantenimiento de la limpieza del centro educativo.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y VALORACIONES SOBRE EL TEMA APLICADO A ESTA INSTITUCION
Dentro de mis valoraciones sobre el objetivo propuesto en el centro educativo José María Pérez puedo decir que es un centro público que cumple con la estructura organizacional del sistema educativo dominicano donde se promueven aprendizajes significativos en dicho centro , buena administración pública dentro de lo que pude observar .
-RELACION ENTRE ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA APLICADA A ESTA INSTITUCION
La relación existente entre la Administración pública y privada en referencia a esta instancia bajo estudio, es que la gestión de este centro es enteramente pública bajo los postulados que rige el MINERD, pero la gestión institucional de la escuela logra articular acciones adicionales fuera de su presupuesto, preparando proyectos de participación, los cuales involucran al empresariado y otros entes de la sociedad.
Es bueno indicar que en ambos sectores, cada una cuenta con organismos administrativos diferentes lo que los hace disintos.
Este centro es diferente a los demás del renglón educación que existen en la comunidad ,ya que los otros son privados. Por ende los alumnos deben pagar para recibir educación, mientras que el centro educativo José María Pérez no se paga, porque el organismo administrativo es de carácter público, lo cual muestra dos caras diferentes de un servicio ofertado por dos actores ( uno de propiedad privada y otro estatal ), es la mejor muestra de la interacción de ambas divisiones de la gestión empresarial.
OTROS APUNTES DEL ESTUDIANTE SUSTENTANTE: Dentro de los hallazgos encontrados en esta institución pública cabe resaltar que es un centro que está en una comunidad muy poblada y por tales razones en este centro la población estudiantil es muy amplia, donde en cada aula pude notar que hay alrededor de 40 estudiantes, lo cual afecta al aprendizaje significativo que se quiere lograr Para mí fue de gran valor haber realizado este trabajo en esta institución pública ya que las experiencias que obtuve me sirven de ayuda y avance en mi carrera de futuro administrador, ver como se administrar las instituciones públicas del país en este caso el centro educativo José María Pérez.Nota:
Este es un trabajo para ver sobre el terreno una muestra de la aplicación de la Administración Pública, partiendo de un caso, bajo la asesoría del Facilitador Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, cuyo contenido total y hallazgos forman parte de un informe más amplio entregado a éste.
Nota:
EL AUTOR ES ESTUDIANTE DE TéRMINO DE LA CARRERA ADMINISTRACIóN DE EMPRESAS, en la Universidad Tecnológica de Santiago-Recinto Mao ///Asignatura: Administración Pública
Diciembre 2016