Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAE. /MAM.
A continuación te comparto mi programa especial sobre el rol de la familia en la escuela, mediante varias cápsulas
CáPSULA 1. Apoyo en el Proceso Educativo
Supervisión Académica: La familia debe supervisar que los hijos cumplan con sus responsabilidades escolares, como la realización de tareas, la preparación de exámenes y la entrega de trabajos.
Creación de un Ambiente Propicio para el Estudio: Es esencial que el hogar cuente con un espacio adecuado para que los niños y jóvenes puedan estudiar de manera cómoda y sin distracciones.
Acceso a Recursos Educativos: Facilitar materiales como libros, acceso a internet y otras herramientas educativas contribuye al rendimiento académico.
CáPSULA 2. Comunicación Constante y Efectiva
Relación Directa con los Docentes: La familia debe mantener un canal abierto de comunicación con los profesores para conocer el progreso académico, las fortalezas y las debilidades del estudiante.
Participación en Reuniones Escolares: Asistir a encuentros con maestros, charlas y jornadas informativas permite conocer de cerca las políticas y expectativas de la institución educativa.
Retroalimentación Mutua: Informar a los docentes sobre situaciones familiares que puedan afectar el rendimiento del estudiante ayuda a adaptar las estrategias de enseñanza.
CáPSULA 3. Participación Activa en la Vida Escolar
Colaboración en Actividades: Participar en actividades culturales, deportivas y recreativas de la escuela fortalece el sentido de pertenencia y apoya el desarrollo integral de los estudiantes.
Formación de Comités de Padres: Integrarse en asociaciones de padres para contribuir en la toma de decisiones y en el diseño de estrategias educativas.
Apoyo Voluntario: Ofrecerse como voluntario en proyectos escolares o comunitarios demuestra compromiso y promueve un entorno más enriquecedor.
CáPSULA 4. Refuerzo de Valores y Normas
Modelaje de Conductas Positivas: Los padres deben ser un ejemplo de valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la empatía, ya que los niños aprenden a través del ejemplo.
Coherencia en la Disciplina: Es clave que las normas y límites establecidos en el hogar estén alineados con los de la escuela para evitar confusiones y fomentar la disciplina.
Promoción del Respeto a la Diversidad: La familia debe educar en la aceptación de la diversidad cultural, religiosa y social, para fomentar la convivencia armoniosa en el entorno escolar.
CáPSULA 5. Apoyo Emocional y Motivacional
Desarrollo de la Autoestima: Reconocer los logros, por pequeños que sean, motiva al estudiante a seguir esforzándose.
Acompañamiento en Momentos Difíciles: Estar presentes en momentos de frustración o fracaso académico, ofreciendo comprensión y estrategias para superarlos.
Fomento de la Autonomía: Enseñar a los hijos a asumir responsabilidades y a tomar decisiones contribuye a su desarrollo personal.
CáPSULA 6. Impulso a la Educación en Valores y Ciudadanía
Responsabilidad Social: Incentivar la participación en actividades comunitarias para fortalecer el sentido de responsabilidad social.
Respeto por las Normas Sociales: Enseñar a los hijos la importancia de respetar las leyes, las normas de convivencia y la autoridad escolar.
Promoción de la Tolerancia y el Diálogo: Fomentar la escucha activa, el respeto a las opiniones ajenas y la resolución pacífica de conflictos.
CáPSULA 7. Estímulo a las Habilidades y Talentos
Identificación de Habilidades: La familia debe estar atenta a descubrir los talentos y habilidades naturales de los hijos para potenciarlos.
Apoyo en Actividades Extracurriculares: Incentivar la participación en deportes, artes, ciencias y tecnología ayuda a desarrollar capacidades múltiples.
Reconocimiento del Esfuerzo: Valorar y reconocer el esfuerzo más allá de los resultados académicos.
CáPSULA 8. Promoción de Hábitos Saludables
Alimentación Adecuada: Garantizar una dieta balanceada para asegurar el bienestar físico y el rendimiento académico.
Rutinas de Sueño: Promover horarios adecuados de descanso para que los estudiantes tengan energía durante las jornadas escolares.
Control del Uso de Tecnología: Establecer límites saludables en el uso de dispositivos electrónicos para evitar distracciones y fomentar el aprendizaje responsable.
CáPSULA 9. Apoyo en la Orientación Vocacional
Asesoría en Decisiones Académicas: Ayudar a los estudiantes a identificar sus intereses y habilidades para orientarles en la elección de carreras o cursos técnicos.
Fomento del Pensamiento Crítico: Incentivar la reflexión sobre sus decisiones y las consecuencias de las mismas, apoyando su capacidad de análisis.
Conexión con el Mundo Laboral: Facilitar experiencias que permitan conocer diferentes áreas de trabajo o profesiones, a través de visitas, charlas o prácticas.
CáPSULA 10. Promoción del Compromiso con el Entorno Escolar
Respetar Normativas Institucionales: Enseñar a los hijos la importancia de cumplir con las reglas establecidas por la escuela.
Colaboración con el Personal Escolar: Mostrar disposición para cooperar en la solución de problemas y necesidades que surjan en el entorno educativo.
Promoción del Orgullo Institucional: Incentivar a los estudiantes a valorar y respetar la institución educativa a la que pertenecen.
En síntesis, te planteo que –El rol de la familia en relación con la escuela es mucho más que supervisar tareas. Se trata de establecer un vínculo activo, participativo y de apoyo constante, donde los padres y tutores se convierten en aliados de la educación. Cuando existe una conexión fuerte entre la familia y la escuela, se crean mejores condiciones para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota: El autor es director del Ministerio de Estado de Educación de la República Dominicana, para el Centro Educativo Profesor José Antonio Espinal Lugo