Trabajo y crianza de los hijos durante una pandemia: las percepciones de los niños y los padres sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mientras se trabaja desde casa

Trabajo y crianza de los hijos durante una pandemia: las percepciones de los niños y los padres sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mientras se trabaja desde casa
Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM. /MAE Al revisar la revista Management Communication Quarterly  ha llamado mi especial atención el artículo titulado: Trabajo y crianza de los hijos durante una pandemia: las percepciones de los niños y los padres sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mientras se trabaja desde casa Justificación: He querido abordar el tema del impacto del trabajo en línea  combinado con las labores del hogar, pues  ha sido un asunto de interpretaciones diversas mucho antes de la pandemia del covid, para un servidor, pues mucho antes de esta época ya apostaba a este tipo de alternativa e incentivaba los alumnos para que lo hicieran. En el plano local de la República Dominicana y la región del Cibao, donde realiza mis actividades empresariales y laborales, la escogencia de este artículo para abordarlo ahora es mágica, pues lo hago sobre  la base en la creencia de que es validador de mis prácticas anteriores y las actuales, a la vez de que tiene gran utilidad en las actividades empresariales de las que soy parte, pues trs la pandemia del covid se ha hecho cotidianamente imprescindible- En la cobertura que da la revista a este tema nos encontramos con resultados  encontrados en referencia a los padres, quienes destacan que ha sido problemático poder encontrar el equilibrio entre su trabajo en línea y el seguimiento a las actividades de sus hijos, mientras que los hijos, muy por el contrario, mostraban felicidad en relación a poder tener a sus progenitores por mayor tiempo en el hogar, pero por sobre todo con tiempo de calidad. En nuestro caso personal, creemos como muy positivo el trabajo en línea desde el hogar, ahora después del covid y como tal, es parte de la cotidianidad de nuestras actividades y hemos podido hallar un equilibrio para disfrutar de la familia, a la vez de vigilar y guiar, sin descuidar los compromisos laborales, pues entiendo que s un oportunidad mágica, independientemente de que hemos debido hacer ajustes en la casa para adaptarla a su nuevo rol de casa/oficina e incluso limitando la interacción con visitas que venían sin previa planificación. En síntesis, soy de opinión que el trabajo en línea desde el hogar vino para quedarse y tiene mayores beneficios que males y el éxito ha de radicar en saber equilibrar el calendario de actividades y los roles de cada quien, pero al fin de cuentas resulta en una reducción de costos y mayor satisfacción, así como aprovechamiento del tiempo y del entorno afectivo, por lo que es un tema que estoy dispuesto a profundizar y debartir. Hasta un próximo comentario- Nota: El autor es maestrante de Comunicación y desarrollo Transmedia en UNAPEC  ///Magíster en Administración de empresas mención Marketing ///Magíster en Gestión de Centros Educativos //Lic. en Contabilidd//Lic. en Administración de Empresas////Locutor Profesional //Comunicador en ejercisio // Contador Público Autorizado

References

Adams E. L., Smith D., Caccavale L. J., Bean M. K. (2021). Parents are stressed! Patterns of parent stress across COVID-19. Frontiers in Psychiatry, 12(1), 300–310. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.626456
Aley M.R., Levine K.J. (2020). From whom do young adults actively seek career information? An ego-network analysis of vocational anticipatory socialization. Communication Studies, 71(2), 351–367. https://doi.org/10.1080/10510974.2020.1735465
Arntz M., Yahmed S. B., Berlingieri F. (2020). Working from home and Covid-19: The chances and risks for gender gaps. Intereconomics, 55(6), 381–386. https://doi.org/10.1007/s10272-020-0938-5
Burgoon J. K., Hale J. L. (1987). Validation and measurement of the fundamental themes of relational communication. Communications Monographs, 54(1), 19–41. https://doi.org/10.1080/03637758709390214
Calvano C., Engelke L., Di Bella J., Kindermann J., Renneberg B., Winter S. M. (2021). Families in the COVID-19 pandemic: Parental stress, parent mental health and the occurrence of adverse childhood experiences—results of a representative survey in Germany. European Child & Adolescent Psychiatry, 31(12), 1–13. https://doi.org/10.1007/s00787-021-01739-0
Feng Z., Savani K. (2020). Covid-19 created a gender gap in perceived work productivity and job satisfaction: Implications for dual-career parents working from home. Gender in Management, 35(7/8), 719–736. https://doi.org/10.1108/GM-07-2020-0202
Gragnano A., Simbula S., Miglioretti M. (2020). Work–life balance: Weighing the importance of work–family and work–health balance. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(3), 907–915. https://doi.org/10.3390/ijerph17030907
Guy B., Arthur B. (2020). Academic motherhood during COVID‐19: Navigating our dual roles as educators and mothers. Gender, Work & Organization, 27(5), 887–899. https://doi.org/10.1111/gwao.12493

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *