ATENCIóN ALUMNOS DEL CICLO
ESTE ES SU PROGRAMA DE CLASES
ESTE ES EL ESPACIO PARA QUE COMPARTAMOS LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA, los cuales inician con el programa de temas que les colocaré más abajo. Sin embargo quiero informarles que como pueden ver si buscan dentro del grupo verán materiales y contenidos que han subido otros alumnos que ya tomaron esta materia en ciclos anteriores, lo que les puede servir a ustedes de orientación.
PROGRAMA A REGIR EN ESTA ASIGNATURA:
Este es el programa de temas a ser compartidos en la asignatura. La temática para ser exitosos en su desarrollo es dar seguimiento a los temas, buscarlos en los libros, estudiarlos de forma previa para poder tener buena participación en las clases y de igual modo cumplir con las asignaciones y tareas, por cuanto los puntos van siendo acumulados en función de la participación.
Este proceso de compartición que nos ha tocado será desarrollado en función de la metodología constructivista, en la cual el maestro es un facilitador o guía para que el alumno construya sus conocimientos por medio de la práctica, pues a hacer se aprende haciendo
Con alta estima,
FRANKLIN ONéSIMO TAVáREZ SáNCHEZ, M.A.M.
Contador –Administrador-Mercadólogo-Educador-Comunicador
www.elepciano.blogspot.com
epconesimo@hotmail.com
Twiter, facebook y linkedin
/////
Universidad Dominicana O&M
Fundada el 12 de enero de 1966
SABER-PENSAR –TRABAJAR
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN D EMPRESAS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
1.-DATOS GENERALES:
CÓDIGO : 203131
PRE-REQUISITOS :
CRÉDITOS : 5
UNIDAD RESPONSABLE : ESCUELA DE CONTABILIDAD
11.-DESCRIPCIóN:
En esta asignatura es estudiado y analizado el origen , historia y desarrollo de la contabilidad general, los orígenes de las cuentas de activo, pasivo y capital: la técnica del registro de las transacciones que se producen en las empresas comerciales y de servicios, a fin de resumirlas y elaborar los estados financieros
111.-OBJETIVOS:
111.1.-GENERAL
Comprender la importancia de la contabilidad en el desarrollo de las actividades mercantiles y distinguir las actividades comerciales y los registros contables requeridos
111.2.-ESPECIFICOS
-Reconocer la importancia de las diversas actividades mercantiles
-Diferenciar el origen y la teoría de cargo y abonos de las cuentas
-Dominar la forma y registros contables que provienen de las actividades de las empresas comerciales y de servicos
-Aplicar las técnicas contables que provienen de las actividades de las empresas comerciales y de servicios
-Elaborar los Estados Financieros y su utilidad
IV.-CONTENID O TEMáTICO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
1.1.-Definiciones, origen y evolución de la contabilidad
1.2.-La contabilidad como profesión, la labor del Contador Público Autorizado (C.P.A.)
1.3.-Importancia de llevar registros contables
1.4.-Diferentes formas de empresas: Sus actividades comerciales
1.5.-Diferentes tipos de contabilidad
1.6.-Los diferentes libros de contabilidad: Obligatorios y complementarios
1.7.-El estado de situación: Su ecuación fundamental
/////
TEMA II: REGISTROS DE TRANSACCIONES
2.1.-Las cuentas del balance general Cuentas de activos, pasivos y capital
2.2.-Conceptos de débito y crédito: Convencionalismos
2.3-Mecánica de teneduría de libros de partida doble
2.4.-Tipos de asientos: Simples y combinados
2.5.-Diario general: Registros de transacciones
2.6.-Traslado de los registros al mayor general
2.7.-Balance de comprobación. Objetivos, determinación de errores
////
TEMA III: CLASIFICACIóN DE LAS CUENTAS:
3.1.-Clasificación de las cuentas de activo, pasivo y capital
3.2.-Clasificación de las cuentas de ingresos, costos y gastos
3.3.-Plan general de cuentas, definiciones, clasificación numérica, alfabética y alfanumérica
///
TEMA IV: TRANSACCIONES DE CAMBIOS EN CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS
4.1.-Cambio de un activo por otro activo
4.2.-Cambio de un pasivo por otro pasivo
4.3.-Aumento de un activo y de un pasivo
4.4.-Disminución de un activo y de un pasivo
///
TEMA V: ESTADOS FINANCIEROS
5.1.-Origen y evolución de los estados financieros
5.2.-Clasificación de los estados financieros
5.3.-Registros de transacciones de ingresos y gastos
5.4.-Cuentas que se cierran y asientos de cierre
5.5.-Balance de comprobación después del cierre
5.6-El ciclo contable
////
TEMA VI. Asientos de ajustes
6.1.-Necesidad de los ajustes antes de preparar los Estados Financieros
6.2.-Ajustes de los ingresos acumulados
6.3.-Ajustes de gastos acumulados
////
TEMA VII.-TRANSACCIONES COMERCIALES
7.1.-Cuentas de mercancías
la cuenta MERCANCIAS O MERCADERIAS, ES UNA CUENTA DE ACTIVO (BIENES Y DERECHOS A COBRAR. DENTRO DEL ACTIVO SE CLASIFICA EN «BIEN DE CAMBIO». Las mercancias son bienes de cambio por que al cambiearlas o venderlas producen un beneficio para ambas partes. La cuenta mercancia aumenta cuando es comprada (aumenta Por el Haber) y cuando es vendida disminuye por el haber
7.2.-Cuentas de compras, compras a crédito, pago parcial o total de la compra a crédito
7.3.-Devolucions en compras a crédito
7.4.-Descuentos comerciales, descuentos por pronto pago
7.5.-Compras al contado
7.6.-Descuentos por compras al contado
7.7.-Cuentas en ventas. Ventas a crédito, cobro parcial o total de las ventas a crédito
7.8.-Devoluciones en ventas
7.9.-Relación de cuentas por cobrar y por pagar
7.10.-Determinación del costo de la mercancía vendida
7.11.-Presentacióm de partidas en estados
7.12.-Diferencias entre costos y gastos
/////
TEMA VIII.-DIARIOS ESPECIALES Y MAYORES AUXILIARES
8.1.-Diario de bancos, ingresos y desembolsos
8.2.-Diario de compras
8.3.-Diario de ventas
8.4.-Diario General
8.5.-Mayor General
8.6.-Mayores Auxiliares
//////
TEMA 1X.-EL EFECTIVO
9.1.-Caja chica, apertura, reposición, variación, arqueo y su registro
9.2.-Cuenta de banco, apertura y pago con cheque, depósitos, notas de débito y notas de crédito
9.3.-Estados de cuentas bancarias y preparación de las conciliaciones bancarias
///
TEMA X.-NóMINAS Y SALARIOS
10.1.-Objetivos de los sistemas de nóminas
10.2.-Determinación de los ingresos de los empleados
10.3.-Descuentos y retenciones de los ingresos del empleado (Impuesto sobre la renta, Cotización del seguro social, otros descuentos )
10.4.-Preparación y registros de la nómina y sus diferentes formatos
/////
V.-METODOLOGíA
-Cátedras –Debates-PRáCTICAS-SEMANARIOS-CONTROL DE LECTURA DEL GRUPO DE FACEBOOK Y DE TEXTOS
-Exposicionees del profesor y de los alumnos
-Investigaciones’
-Trabajos grupales e individuales
-Talleres, seminarios
VI.-RECURSOS
Pizarra –Grupo de facebook- Multimedia, ect
///
RECURSOS BIBLIOGRáFICOS:
Meigs, Willians , Haka, Bettner.-CONTABILIDAD: La base para las decisiones gerenciales
11ª. Edición, Méxio: Mc Graw Hill Interamericana 2000
///
OTROS A CONSULTAR:
Pyle,, Willian W. White, John A, y Larson, Kenneth, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CONTABILIDAD.14ª.edición Méxio: Continental S.A. 1997
Toribio, Madrigal, De la Rosa. Curso de Contabilidad para el primer nieval 2000
Burgos, Berrios. Principios fundamentales de contabilidad siglo XXI
Danal E. Tiso y Jerry J. Weygandt.Contabilidad intermedia 10ª. Edición México: Limusa Noriega
Finney Miller.-Curso de Introducción de contabilidad 1996
In stituto Méxivo de contabordes públicos A.C. 1997
Normas Internacionales de contabilidad (NIC) 1997
ESTE ES SU PROGRAMA DE CLASES
ESTE ES EL ESPACIO PARA QUE COMPARTAMOS LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA, los cuales inician con el programa de temas que les colocaré más abajo. Sin embargo quiero informarles que como pueden ver si buscan dentro del grupo verán materiales y contenidos que han subido otros alumnos que ya tomaron esta materia en ciclos anteriores, lo que les puede servir a ustedes de orientación.
PROGRAMA A REGIR EN ESTA ASIGNATURA:
Este es el programa de temas a ser compartidos en la asignatura. La temática para ser exitosos en su desarrollo es dar seguimiento a los temas, buscarlos en los libros, estudiarlos de forma previa para poder tener buena participación en las clases y de igual modo cumplir con las asignaciones y tareas, por cuanto los puntos van siendo acumulados en función de la participación.
Este proceso de compartición que nos ha tocado será desarrollado en función de la metodología constructivista, en la cual el maestro es un facilitador o guía para que el alumno construya sus conocimientos por medio de la práctica, pues a hacer se aprende haciendo
Con alta estima,
FRANKLIN ONéSIMO TAVáREZ SáNCHEZ, M.A.M.
Contador –Administrador-Mercadólogo-Educador-Comunicador
www.elepciano.blogspot.com
epconesimo@hotmail.com
Twiter, facebook y linkedin
/////
Universidad Dominicana O&M
Fundada el 12 de enero de 1966
SABER-PENSAR –TRABAJAR
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN D EMPRESAS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
1.-DATOS GENERALES:
CÓDIGO : 203131
PRE-REQUISITOS :
CRÉDITOS : 5
UNIDAD RESPONSABLE : ESCUELA DE CONTABILIDAD
11.-DESCRIPCIóN:
En esta asignatura es estudiado y analizado el origen , historia y desarrollo de la contabilidad general, los orígenes de las cuentas de activo, pasivo y capital: la técnica del registro de las transacciones que se producen en las empresas comerciales y de servicios, a fin de resumirlas y elaborar los estados financieros
111.-OBJETIVOS:
111.1.-GENERAL
Comprender la importancia de la contabilidad en el desarrollo de las actividades mercantiles y distinguir las actividades comerciales y los registros contables requeridos
111.2.-ESPECIFICOS
-Reconocer la importancia de las diversas actividades mercantiles
-Diferenciar el origen y la teoría de cargo y abonos de las cuentas
-Dominar la forma y registros contables que provienen de las actividades de las empresas comerciales y de servicos
-Aplicar las técnicas contables que provienen de las actividades de las empresas comerciales y de servicios
-Elaborar los Estados Financieros y su utilidad
IV.-CONTENID O TEMáTICO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
1.1.-Definiciones, origen y evolución de la contabilidad
1.2.-La contabilidad como profesión, la labor del Contador Público Autorizado (C.P.A.)
1.3.-Importancia de llevar registros contables
1.4.-Diferentes formas de empresas: Sus actividades comerciales
1.5.-Diferentes tipos de contabilidad
1.6.-Los diferentes libros de contabilidad: Obligatorios y complementarios
1.7.-El estado de situación: Su ecuación fundamental
/////
TEMA II: REGISTROS DE TRANSACCIONES
2.1.-Las cuentas del balance general Cuentas de activos, pasivos y capital
2.2.-Conceptos de débito y crédito: Convencionalismos
2.3-Mecánica de teneduría de libros de partida doble
2.4.-Tipos de asientos: Simples y combinados
2.5.-Diario general: Registros de transacciones
2.6.-Traslado de los registros al mayor general
2.7.-Balance de comprobación. Objetivos, determinación de errores
////
TEMA III: CLASIFICACIóN DE LAS CUENTAS:
3.1.-Clasificación de las cuentas de activo, pasivo y capital
3.2.-Clasificación de las cuentas de ingresos, costos y gastos
3.3.-Plan general de cuentas, definiciones, clasificación numérica, alfabética y alfanumérica
///
TEMA IV: TRANSACCIONES DE CAMBIOS EN CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS
4.1.-Cambio de un activo por otro activo
4.2.-Cambio de un pasivo por otro pasivo
4.3.-Aumento de un activo y de un pasivo
4.4.-Disminución de un activo y de un pasivo
///
TEMA V: ESTADOS FINANCIEROS
5.1.-Origen y evolución de los estados financieros
5.2.-Clasificación de los estados financieros
5.3.-Registros de transacciones de ingresos y gastos
5.4.-Cuentas que se cierran y asientos de cierre
5.5.-Balance de comprobación después del cierre
5.6-El ciclo contable
////
TEMA VI. Asientos de ajustes
6.1.-Necesidad de los ajustes antes de preparar los Estados Financieros
6.2.-Ajustes de los ingresos acumulados
6.3.-Ajustes de gastos acumulados
////
TEMA VII.-TRANSACCIONES COMERCIALES
7.1.-Cuentas de mercancías
la cuenta MERCANCIAS O MERCADERIAS, ES UNA CUENTA DE ACTIVO (BIENES Y DERECHOS A COBRAR. DENTRO DEL ACTIVO SE CLASIFICA EN «BIEN DE CAMBIO». Las mercancias son bienes de cambio por que al cambiearlas o venderlas producen un beneficio para ambas partes. La cuenta mercancia aumenta cuando es comprada (aumenta Por el Haber) y cuando es vendida disminuye por el haber
7.2.-Cuentas de compras, compras a crédito, pago parcial o total de la compra a crédito
7.3.-Devolucions en compras a crédito
7.4.-Descuentos comerciales, descuentos por pronto pago
7.5.-Compras al contado
7.6.-Descuentos por compras al contado
7.7.-Cuentas en ventas. Ventas a crédito, cobro parcial o total de las ventas a crédito
7.8.-Devoluciones en ventas
7.9.-Relación de cuentas por cobrar y por pagar
7.10.-Determinación del costo de la mercancía vendida
7.11.-Presentacióm de partidas en estados
7.12.-Diferencias entre costos y gastos
/////
TEMA VIII.-DIARIOS ESPECIALES Y MAYORES AUXILIARES
8.1.-Diario de bancos, ingresos y desembolsos
8.2.-Diario de compras
8.3.-Diario de ventas
8.4.-Diario General
8.5.-Mayor General
8.6.-Mayores Auxiliares
//////
TEMA 1X.-EL EFECTIVO
9.1.-Caja chica, apertura, reposición, variación, arqueo y su registro
9.2.-Cuenta de banco, apertura y pago con cheque, depósitos, notas de débito y notas de crédito
9.3.-Estados de cuentas bancarias y preparación de las conciliaciones bancarias
///
TEMA X.-NóMINAS Y SALARIOS
10.1.-Objetivos de los sistemas de nóminas
10.2.-Determinación de los ingresos de los empleados
10.3.-Descuentos y retenciones de los ingresos del empleado (Impuesto sobre la renta, Cotización del seguro social, otros descuentos )
10.4.-Preparación y registros de la nómina y sus diferentes formatos
/////
V.-METODOLOGíA
-Cátedras –Debates-PRáCTICAS-SEMANARIOS-CONTROL DE LECTURA DEL GRUPO DE FACEBOOK Y DE TEXTOS
-Exposicionees del profesor y de los alumnos
-Investigaciones’
-Trabajos grupales e individuales
-Talleres, seminarios
VI.-RECURSOS
Pizarra –Grupo de facebook- Multimedia, ect
///
RECURSOS BIBLIOGRáFICOS:
Meigs, Willians , Haka, Bettner.-CONTABILIDAD: La base para las decisiones gerenciales
11ª. Edición, Méxio: Mc Graw Hill Interamericana 2000
///
OTROS A CONSULTAR:
Pyle,, Willian W. White, John A, y Larson, Kenneth, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CONTABILIDAD.14ª.edición Méxio: Continental S.A. 1997
Toribio, Madrigal, De la Rosa. Curso de Contabilidad para el primer nieval 2000
Burgos, Berrios. Principios fundamentales de contabilidad siglo XXI
Danal E. Tiso y Jerry J. Weygandt.Contabilidad intermedia 10ª. Edición México: Limusa Noriega
Finney Miller.-Curso de Introducción de contabilidad 1996
In stituto Méxivo de contabordes públicos A.C. 1997
Normas Internacionales de contabilidad (NIC) 1997