LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. Conferencias académicas

LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. Conferencias académicas
A continuación expreso mis valoraciones sobre el tema: LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA-Unidad 4 Para hablar, grabar, crear y difundir publicidad debemos estar claros que ha de ser requerida información actualizada respecto al objetivo del comercial individual o de la campaña publicitaria que nos sea encomendada, con el fin de que el resultado final de lo que distribuyamos en los medios y plataformas, cumpla al logro de los objetivos de marca. *** Dicho lo anterior, debemos comenzar por definir- Concepto de Comunicación: Sobre el que diré que es la muestra interactiva de personas, en los diferentes modos en que podemos usar el lenguaje y expresarnos. De ahí, que cuando estamos comunicando y la intención es publicitaria ( debemos tomar en cuenta que cada texto, audio, imagen, gesto, ademán, música y afines, han  de ser correctamente concebidos para lograr comprensión y respuestas emocionales por parte de los destinatarios del mensaje. Al tratarse de un tema que me apasiona, paso a citar, como columna vertebral para los publicistas, .FOTS   Cambiando de tópico, les hablaré de -Los componentes básicos en la comunicación: Es que tradicionalmente nos enseñaron que estos estaban compuestos por el emisor (codificador), el código, el mensaje, el receptor (decodificador) y el canal. – – Sin embargo, tengo criterios que modifican estas valoraciones, máxime si sabemos que tras el uso del internet, el teléfono y otras vías que dan poder al usuario para interactuar  ( en vivo o en forma diferida) en las plataformas comunicacionales, esto le dio un poder y le quitó el rol de simple receptor. – – Vista esta  realidad, me suscribo en el siguiente esquema como componentes básicos de la comunicación: Las personas, el mensaje, el contexto y la escucha activa. – – Esto debemos recordarlo quienes manejamos el área de publicidad o imagen de marca y sus plataformas de redes sociales ( pues hoy es vital dejar espacios abiertos al público para que nos opine online sobre lo que estamos haciendo a nivel de comunicación / publicidad, a fin de que tengamos la capacidad de realizar cambios inmediatos basados en sus interacciones. Es ahí, cuando digo que en lugar de ser nosotros los emisores y ellos los receptores, lo que tenemos es la escucha activa, pues en un momento, el público es receptor y nosotros los emisores ( viceversa), por lo que entender ese cambio de roles es preponderante en nuestro éxito...FOTS – – – De otro lado, debo hacer referencia a los  Justo, lo que vengo diciendo desde el principio de nuestra conferencia, no podemos simplemente aceptar y difundir para nuestra marca ( mensajes lindos o llamativos que alguien nos haya creado ) si estos no han sido encargados por nosotros sobre la base de una investigación que nos haya llevado a definir previamente nuestros objetivos de comunicación de marca y en base a ellos -estructurar la publicidad y no a la inversa. – – – Es que cada palabra, imagen,sonido y afines que pongamos en un mensaje,deben ser agradables y de fácil captación e interacción para el destinatario. En el caso de la publicidad persigue Informar, convencer, recordar al público, respecto a nuestro fin y eso, debemos incluirlo en el mensaje, que habrá de ser distinto, de acuerdo a la etapa en que se encuentre nuestro producto /servicio /marca. .FOTS – – – Lo antes dicho me lleva a definir los – Tipos de comunicación publicitaria. y al respecto entiendo que   los enfoques han de ser variados, de acuerdo a los autores que enfoquen el tema. – – Pero, podríamos resumirla como: Online, radial, televisiva,impresa, exterior- telemarketing y otras, sobre las que profundizaremos en una futura disertación nuestra. FOTS – – – Al fin de cuentas, el propósito de la publicidad ha de ser logrado si nos enfocamos de forma diferenciadora en entender y aplicar los –Estilos de comunicación: Estos nos llevan desde Pasividad, activismo, asertivos o una combinación de activo/pasivo  al elaborar el mensaje que queremos comunicar – – – Este enfoque debemos tenerlo claro a la hora de usar la publicidad para difundir nuestro mensaje y que éste se ajuste a los objetivos de la marca y al blanco de público al que pretendemos convencer, pues cada situación es distinta y debemos tomarlo en cuenta para definir si lo expresamos con un estilo pasivo, activo(agresivo), asertivo o combinamos varios estilos.FOTS – – – No olvidemos que la publicidad tiene una función vital de apoyo a nuestros objetivos principales que son VENDER, VENDER Y VENDER,entre otros  y para vender, tenemos la imperiosa necesidad de conocer el concepto- La única proposición de ventas (U.P.V.) – – y qué es la UPV,  consiste en lograr mostrar al blanco de público, que nuestro producto/bien /servicio /idea  es muy distinto /innovador/ único, respecto a quienes intentan convencerla con alternativas similares a la nuestra. – – – Si logramos esa magia en la mente del prospecto, él /ella nos elegirá -VERBIGRACIA:  Suponga a un/a  mujer /hombre soltero/a, con decenas de pretendientes del sexo opuesto, quienes son personas normales pretendiendo conquistarle. Aveces nos preguntamos (por qué le eligió a él / ella  en lugar de a mí ). La respuesta es simple, esa persona logró conectar  y mostrarle algo distinto a los demás,  convenciéndole  y eso es lo que debemos lograr con nuestros mensajes  que procuran vender nuestra idea. FOTS – – Al fin de cuentas, cuando proyectamos información para lograr que nos compren,debemos asociar lo que decimos a la La imagen de marca.La imagen de marca consiste en : Es la manera en que los compradores /consumidores perciben de forma emocionaly psicológica a nuestra  identidad  y grupo de elementos visuales/ sonoros/emocionales- – – Es por lo anterior, que no tendremos el mismo impacto, si andamos por ahí, difundiendo mensajes sueltos sin insertarlo a una sombrilla /marca que tenga color, forma, imagen, audio y otros elementos que le permitan al público -IDENTIFICARNOS Y SABER QUE SE TRATA DE NOSOTROS …Estamos hablando de que nos perciben como una marca. FOTS – – – En síntesis, comunicar es un conjunto de factores, a los cuales siempre debemos ponerle – valores añadidos. – – Me refiero a  es conunto  mágico de características que ponemos en nuestro producto /servicio, que no son básicas e imprescindibles ,pero que nos hacen más atractivos /personalizados y únicos, como para que el cliente nos elija frente a la competencia: – –   VERBIGRACIA: Imagine dos panes ofrecidos al público, en el fondo, ambos tienen lo mismo. Pero el color exterior, un diseño en la superficie,la forma del pan, un envase, ect. (son detalles que hacen la diferencia ) y es lo que llamo Valores añadidos.FOTS
Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *