Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez MAE /MAE.
Cuando fui obrero pensaba que mi capataz se lo ganaba más suave que yo, luego me ascendieron e imaginaba lo mismo del gerente.
*****
En mis tiempos de vendedor de campo, intimamente asumía que el supervisor y gerente de ventas iban a la che, hasta que asumí sus roles y complejidades del puesto.
*****
En rol de maestro, divagué asumiendo que mis superiores administrativos y pedagógicos iban muy suaves y que mi función era la más difícil.
*******
Con los años y el tiempo, entendí que la magia está en entender cuáles son mis actividades, las que asumí por vocación, concurso o designación, amándolas y realizándolas de la mejor manera cada día, viéndolas como una verdadera oportunidad de servir en lo que he escogido como oficio, evitando pensar que quienes están más arriba que yo en el organigrama, hacen poco o nada.
******
Es que cada posición está determinada por la descripción y perfil del puesto, por lo cual ellos tienen responsabilidades, deberes y roles distintos a los míos, debiéndonos complementarnos para que el trabajo en equipo genere grandes resultados..PERO NUNCA QUEJáNDONOS NI ASUMIENDO AL OTRO- VAGANCIA O FACILISMO LABORAL, PUES CADA ACIVIDAD ES CLARAMENTE DEFINIDA EN LA FUNCIóN DE ORGANIZACIóN, QUE EN EL AMBIENTE INSTITUCIONAL CREA CADA PUESTO…
******************
Tú, qué dices, amas tu puesto, o te sigues comparando con el del superior o alterno tuyo?
Hasta otro próximo granito de arena.
******
El autor es;
Lic. en Administración de empresas, Lic. en Contabilidad ( Contador Público Autorizado ), Magíster en gestión de Centros Educativos, Magíster en administración mención Marketing, Locutor profesional, comunicador y egresado en diversas especialidades y diplomados.
AUDIO CRUDO