Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM. /MAE
Cada vez que nos adentramos en el mundo de la comunicación y del marketing, no podemos dejar de percibir que la publicidad es una combinación de ambas áreas y que un egresado de esas profesiones debe conocer de herramientas varias, ajustadas a los nuevos tiempos.
***
Es justo con el fin de explicar tal correlación interdisciplinaria que hoy voy a hablarles de ATL, BTL y TL, con el fin de que los recursos humanos de sector puedan apropiarse y practicar estos tres conceptos de importancia vital.
***
Comencemos con Above the line ( ATL) es un concepto que en español significa sobre la línea y hace referencia a la publicidad que presentamos de esta manera en los medios tradicionales, cuyo fin ha de suponerse alcanzar una audiencia muy amplia, incluyendo entre estas plataformas masivas a la prensa escrita, televisión y radio, entre otros), estructuras que hasta hace poco eran las mandamás a la hora de seleccionar espacios para nuestra publicidad.
***
En segundo término, todo creativo y /o manejar de medios para la elaboración y difusión publicitaria debe internalizarse en el Below the line (BTL), lo que en español tradujimos como =Debajo de la línea. Este enfoque nos lleva a creador contenidos para medios no masivos de comunicación (o sea, aquellos no tradicionales y de aparente alcance moderado )**Sin embargo, este enfoque también debe ser revisado en estos tiempos de ciber-habitualidad, pues la masividad mediática hade tiempo que dejó de pertenecerle a los medios tradicionales, pero para el caso que nos ocupa, los BTL procuran llevar nuestro mensaje a blancos de públicos más específicos, lo cual nos parece maravilloso, pues no tenemos que divagar en generalidad y conociendo al target, podemos hablar en su mismo lenguaje y acomodarnos a sus gustos, lo que ha de hacer más eficaz nuestro mensaje.
***
En suma: hablamos de Marketing persona a persona, promociones en el punto de venta y entorno, redes sociales, actividades o eventos focales y como crítica a este enfoque he de recordar otra hipótesis que describe la máxima de que cada cliente es un mercado, lo que conllevaría incluso a mejorar esta alternativa de proyección en nuestros contenidos publicitarios.
***
Una tercera alternativa para emplear nuestras neuronas y parir un producto publicitario, así como adaptarlos a destinatarios específicos, es el llamado Through The Line (a través de la línea, que visto de forma simple es emitir el contenido publicitario combinando los medios masivos/tradicionales con los emergentes o segmentados y esto lo vemos constantemente cuando publicamos un enunciado en una plataforma y dejamos un enlace que nos lleva a otra, por medio de enlaces.****Esta última opción nos lleva a crear en tres dimensiones, con el fin de adaptarnos a cada tipo de medios y al público que consume sus difusiones, lo que es una maravilla cuando hablamos de publicidad, promoción, en las que buscamos empujar una acción /reacción.
***Es que en la actualidad vivimos en la inmediatez que nos obliga a medir a la brevedad, las reacciones y respuestas del público ante nuestro contenido motivador, buscando una retroalimentación desde los medios masivos y de los segmentados, cada uno a su modo y con su lenguaje.
***
En conclusión, a la hora de decidirnos por hacer/difundir publicidad y/o publicidad de la promoción, hemos de estar claros que han de ser distintos los costos, el esfuerzo creativo y el impacto efectivo de nuestro mensaje cuando laboremos para ATL, BTL o TL; correspondiéndonos – en base a datos estadísticos surgidos de investigaciones-, decir si usamos una, dos, o las tres alternativas combinadas o diferidas, sabiendo que cada producto,/ servicio y la etapa en que se encuentre, han de ser los elementos pautadores de la decisión. Pero de este tema tan emocionante y desafiante, les prometo que en otra entrega les seguiré hablando.
***
Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM./MAE
Maestrante Comunicación y Desarrollo Transmedia -UNAPEC
Bibliografía:
-LA LÍNEA EN LA PUBLICIDAD. UNA REVISIÓN SOBRE LA DIVISIÓN DEL ATL Y BTL
Edgar Salas L. *
Universidad Espíritu Santo – Ecuador
esalas@uees.edu.ec
-LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA POR LOS MEDIOS ATL Y BTL
Ruth Matovelle Villamar*
Edgar Salas L. **
Universidad Espíritu Santo – Ecuador
-INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PUBLICIDAD TTL
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
CORFOPYM
López Gómez, Andrés Francisco
Rosero Cazar, Viviana Daniela
Anexos: