Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM. /MAEA la hora de abordar los aspectos vitales para dotar de seguridad las transacciones de comercio electrónico, han de ser numerosas las alternativas a ser tomadas en cuenta, entre las que podemos citar: Certificados de seguridad SSL , Política de privacidad, Política de devoluciones y reembolsos.Opciones de pago seguras, Información de contacto y soporte al cliente, entre otras.He de indicar que todas las alternativas antes citadas tienen un rol preponderante tanto para los ofertantes como para los compradores o destinatarios finales.Sin embargo, ante la solicitud de referirnos a uno de los elementos antes citados, vamos a enfocarnos en este artículo en lo referente los certificados de seguridad SSL, por cuanto se trata de herramientas vitales que han de permitir fiabilidad y poca incertidumbre a las partes involucradas, sin que eso signifique que estemos minimizando los otros aspectos.Los certificados seguridad SSLson definidas por todas las fuentes consultadas como (…) un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada. La sigla SSL significa Secure Sockets Layer (Capa de sockets seguros), un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador web.-En otra palabras, todas las entidades participantes logran insertar protección a las transacciones online. Garantizar además la discreción en sus relaciones con la clientela y todos los datos involucrados.Es que en esta época creciente de ciberdelitos, las conexiones den ser lo más seguras posibles, a fin de garantizar transferencia de informaciones con el menor riesgo posible, lo cual puede ser evidenciado desde su creación hace 25 años, cuando vemos un ícono de candado junto a la URL en la barra de direcciones, significa que hay un certificado SSL que protege el sitio web que estás visitando, a lo que debemos sumar la más reciente actualización en la versión renovada y con un nuevo nombre: TLS (Transport Layer Security, Seguridad de capa de transporte), que sigue en uso actualmente. Sin embargo, las iniciales SSL se mantuvieron, por lo que la nueva versión del protocolo se sigue llamando con el nombre antiguo.De este tema, seguiremos hablando, pues cada día surgen nuevos desafíos y las alternativas frente a los ciberdelincuente deben ser actualizadas al ritmo de esos cambios.Hasta un próximo Comentario.Nota:El autor es maestrante en Comunicación y desarrollo transmedia.