A continuación reproducimos la AUDIO-COLUMNA de uno de nuestros articulistas invitados, dejando claro que los conceptos emitidos son de la responsabilidad y pensamiento exclusivo de su autor y que el equipo directivo de este portal se reserva el derecho de coincidir o no con sus postulados, pero que nos alegra aportar a LA DIVERSIDAD DEMOCRáTICA DE CRITERIOS
Por José Valenzuela///EPC DOMINICANA-MEDIOS///Imágenes, fuente externa
En nuestra primera entrega tratamos sobre la génesis del merengue y su llegada al país desde la vecina isla de puerto rico a final del siglo XIX y principio del siglo XX.
En ésta segunda parte me permito presentarles toda una constelación de estrellas que brillaron en el firmamento artístico en la década de los cuarenta y cincuenta y que aunque antes de esos años hubo otras figuras que hicieron grandes aportes al género, fueron éstos los que con sus estelaridad e incidencia en nuestra cultura, hicieron con sus talentos importantes obras musicales que con el tiempo se han convertido en parte de nuestra historia misma.
Entre esas figuras que han inmortalizarlo nuestra bandera musical están, entre otros: Luis alberti, alberto beltran, Luis kalaff, Francis Santana ( el shongo), frank, cruz, vinicio franco, pipí franco y nuestro joseito mateo el cuál fue la figura central en término musical para esas épocas.
De esas figuras los que mayor dimensión e internacionalización le dieron al merengue fueron: joseito mateo, quien llegó a ser incluso el primer cantante del gran combo de puerto rico, con la cual llego a grabar una priduccion discografuca. sobre mateo hay una anécdota interesante, pues aunque popularizó el tema » El negrito del Batey»,el cual fue escrito exclusivamente para el rey del merengue, fue alberto beltran quien hizo su primera grabación en virtud de que en ese entonces se requería de un permiso del gobierno para viajar a Cuba-
Ese permiso le fue negado a mateo, por lo que no pudo viajar a ese país, origen de la casa disquera que le grabaría una producción, la cual contenía el famoso tema, sin embargo Alberto beltrán, que ya era una figura establecida en éste país caribeño, sustituyo a nateo, por lo que la disquera optó por grabar el tema con beltran, quien a partir de ahí fue conocido internacionalmente como » El Negrito del batey», título que en el país le fue acreditado a joseito mateo, quien nació el seis de abril del 1920, en el paraje de » juana la brava»,en san Isidro.
Alberto Beltrán nació el cinco de mayo de 1923, en palo blanco, provincia de la romana. fue la figura más trascendental a nivel internacional para esa época, fue parte de la histórica y prestigiosa orquesta cubana «La Sonora Matancera», con la que grabó una producción con temas que todavía quedan en el gusto popular, como: «Aunque me Cueste La Vida» y el controversial tema» El Negrito Del Batey», el famoso artista nuestro, murio en miami Florida, afectado de problema cerebro vascular en en año 1988.
Luis alberti nació el seis de abril del año 1906, en la provincia de la vega, fue el autor del merengue más emblemático de todos los tiempos » Compadre Pedro Juan», otras obras no menos famosas de éste artista fueron: «El Sancocho Prieto», Luna Sobre El Jaragua, Leña y el «Martiniqueño». como apunte histórico debemos señalar que alberti de santiago emigró hacía el municipio de Mao, en donde empezó su carrera profesional como violinista, luego se marchó a santiago nueva vez a continuar sus estudios musicales, murió el 26 de enero del año 1976.
Juan francisco Santana ( francis, Santana) nació en santo domingo, el 20 de junio del año 1929, en el 1947 El Shongo, como también se le conoció artisticamente, entró a ser parte de la orquesta de Antonio Morel, en el 1951 fue artista exclusivo de la Voz Dominicana y en el 53 entró a formar parte de la orquesta Ciudad trujillo, Santana fue también y gran biolerista, murió el once de enero del año 2014.
Francis Santana fue un hombre con un gran sentido del humor, de hecho fue parte importante del programa «Con fredy y punto»,el cual conducía nuestro querido Don fredy Veras Goico,. en un apunte jocoso, santana declaró, que en una fiesta con la orquesta Ciudad trujillo, con la presencia del entonces Presidente Leonidas trujillo, le tocó hacer el merengue más corto en toda su historia, se trata de un tema del Folklore Haitiano llamado Massa Massa, resulta que cuando empezó la pieza musical y el jefe escucha el estribillo que decía Massa, Massa, se levantó y exclamó » Pero esta es una fiesta de haitiano Carajo», indicó Santana al Listin Diario, que solo escucho cuando la orquesta hizo PARA BARAN…PAMPA….y ahí concluyó el tema.
Luis Kalaff, cantante y compositor, nació en pimentel, de la provincia Duarte el once de octubre del año 1916, algunos de sus éxitos más famosos en voces de él y de otros intérpretes Fueron: La Empaliza, Estoy a tu orden( Anthony Ríos), La tuerca ( fernando. Villalona), «cuando yo me muera.(en voz de Johnny ventura y también de joseito mateo), los merengues Yo tengo una mina» y colorao, de Dionis Fernández con el equipo, así como también «Aunque me cueste La Vida», en la voz de Pedro Infante y también de Alberto Beltran con la Sonora Matancera, éste artista que trascendió más como compositor que Como cantante, murió en santo domingo el dos de julio del año 2010.
Gracias por su atención

Nota:
El autor es dirigente político del Partido Revolucionario Dominicano, ha sido regidor, Vice-Ministro de Interior y Policía y por muchos años ejerció como Periodista.