La auditoria administrativa y la empresa. Unidad 2 de Auditoría Operativa y administrativa, conferencia por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez

La auditoria administrativa y la empresa. Unidad 2 de Auditoría Operativa y administrativa, conferencia por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez
Conferencia‑Podcast del Profesor Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAE / MAM

Materia: Auditoría Operativa y Administrativa
Unidad II: La auditoría administrativa y la empresa

Queridos estudiantes, emprendedores y profesionales, los saludo con entusiasmo en este episodio dedicado a profundizar cómo la auditoría administrativa interactúa con la empresa. Acompáñenme en este viaje reflexivo, donde presentaré definiciones de autores reconocidos, ejemplos dominicanos y mis propios conceptos como docente. Que esta conferencia les ayude a internalizar con rigor y sentido práctico los contenidos de esta unidad.


https://edenorte.com.do/wp-content/uploads/2022/11/Edificio-Administrativo-1024x682.jpg

2.1 La auditoría administrativa – definición

  • Definición de autor experto
    Según Norbeck (citado en materiales de auditoría administrativa), “la auditoría administrativa es una técnica de control relativamente nueva que proporciona a la gerencia un método para evaluar la efectividad de los procedimientos operativos y los controles internos.” Sito UT León
    También, William P. Leonard la define como “un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o departamento … de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales.” Sito UT León+1

  • Ejemplo dominicano
    Consideremos una empresa dominicana del sector agroindustrial, como Induspalma (parte del Grupo SID), que produce aceite de palma y derivados. Una auditoría administrativa podría examinar si la estructura organizativa entre áreas de producción, comercialización y finanzas está bien coordinada; si los métodos de supervisión funcionan; si los recursos humanos están bien distribuidos; y si los procesos administrativos (como compras, logística, control de calidad) están alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, la auditoría administrativa es el examen integral, crítico y sistemático de la administración de una organización, no solo de sus resultados, sino de su estructura, procesos, controles y uso de recursos; con la meta de diagnosticar fortalezas, debilidades y proponer mejoras.”


2.1.1 Auditoría administrativa y sus objetivos

  • https://d3egtvtajmesev.cloudfront.net/wp-content/uploads/2022/03/08224806/FOTO-GRUPOSID-OFICINAS.jpgDefinición de autor experto
    En textos sobre auditoría administrativa se enuncian objetivos como:

    1. Evaluar la eficiencia y eficacia de la administración,

    2. Identificar debilidades en procedimientos y controles,

    3. Determinar niveles de cumplimiento de objetivos institucionales,

    4. Ofrecer recomendaciones para mejorar la gestión organizacional. (ver “Qué es la auditoría administrativa: conceptos y ejemplos”, Chubb) Chubb
      Según definiciones generales también se dice que el objetivo principal es “identificar los puntos débiles, fallos en procesos y vicios recurrentes” para corregirlos. Definición+1

  • Ejemplo dominicano
    Supongamos que la empresa dominicana La Sirena (cadena retail) encarga una auditoría administrativa para determinar si sus procesos de compras, inventarios y atención al cliente están funcionando con eficacia. Sus objetivos: detectar cuellos de botella (eficiencia), identificar áreas con mucho margen de error o retrabajo (eficacia), verificar que sus estrategias de expansión regional se ajustan a los recursos disponibles y recomendar mejoras estructurales.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Yo conceptualizo sus objetivos así: primero, diagnosticar el estado real de la administración; segundo, revelar debilidades y riesgos ocultos; tercero, comparar la gestión vigente con las mejores prácticas esperables; y cuarto, entregar recomendaciones prácticas que permitan transformarla hacia una administración más profesional, eficaz y resiliente.”


2.1.2 Auditoría administrativa y sus controles administrativos

  • https://ergotec.com.do/ergotec/wp-content/uploads/2020/03/nestle-hero.jpgDefinición de autor experto
    Los controles administrativos son mecanismos, reglas, procedimientos y políticas diseñadas para regular la actividad administrativa y operacional. En el contexto de la auditoría administrativa, el auditor examina estos controles para ver si son adecuados, están aplicados correctamente y funcionan como salvaguarda de metas institucionales.

  • Ejemplo dominicano
    En una compañía dominicana de servicios de telecomunicaciones, como Claro Dominicana, los controles administrativos pueden incluir políticas de aprobación de gastos operativos, límites presupuestarios por área, procedimientos de contratación de personal o bienes, mecanismos de supervisión y aprobación de órdenes de compra. Una auditoría administrativa verificará que estos controles existan, estén documentados y se cumplan en la práctica.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, los controles administrativos son el esqueleto invisible de la administración: reglas y mecanismos que orientan, limitan, autorizan y supervisan la actividad. En la auditoría administrativa, evaluamos si esos controles realmente operan y si protegen contra riesgos operativos y estratégicos.”


2.2 La empresa – definición

  • https://arquitexto.com/wp-content/uploads/2021/10/aesdominicana5.jpgDefinición de autor experto
    La empresa es una unidad económica que integra recursos diversos para producir bienes o servicios con el fin de satisfacer necesidades del mercado y obtener beneficios. (Definiciones generales de administración y teoría de la empresa)

  • Ejemplo dominicano
    Pensemos en Grupo Rica, empresa dominicana en el sector de alimentos y bebidas. Rica es una entidad empresarial que organiza capital, instalaciones, personal, procesos productivos y comerciales para producir jugos, leches y otros productos alimenticios, dirigidos al consumidor dominicano y exportaciones.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Yo defino la empresa como un sistema organizado de recursos, actividades y personas coordinadas con un propósito: crear valor (producto o servicio), generar utilidades y cumplir una misión social. Es la estructura donde desplegamos la auditoría administrativa.”


2.2.1 Recursos de la empresa

  • Definición de autor experto
    Los recursos empresariales incluyen recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos, informativos. En teoría administrativa clásica se habla de recursos humanos, materiales y financieros. (Ver descripción de elementos de empresa en fuentes educativas) Tretyr+1

  • Ejemplo dominicano
    En Banreservas, sus recursos incluyen:

    • humanos (empleados bancarios, gerentes),

    • materiales (edificios de sucursales, computadoras, mobiliario),

    • financieros (capital, depósitos, préstamos),

    • tecnológicos (software bancario, redes de cajeros)

    • informativos (bases de datos de clientes, sistemas de riesgo crediticio).

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Mi concepción de recursos de la empresa agrupa aquellos elementos esenciales sin los cuales la organización no puede operar: las personas, el capital, los bienes tangibles, la tecnología y la información. En auditoría administrativa, debo evaluar cómo se usan, asignan y conservan esos recursos.”


2.2.2 Funciones de la empresa

  • Definición de autor experto
    Inspirados en Henri Fayol y teoría clásica, las funciones de la empresa (o de la administración) son prever (planear), organizar, mandar (dirigir), coordinar y controlar. gestiopolis
    En textos de administración también se habla de funciones específicas como producción, mercadeo, finanzas, recursos humanos, investigación y desarrollo.

  • Ejemplo dominicano
    En Cementos Cibao, las funciones serían: planear la expansión de producción, organizar la planta de producción y distribución, dirigir equipos de vendedores y fuerza comercial, coordinar logística nacional de cemento, controlar costos y calidad, e innovar en productos con menores emisiones.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, las funciones de la empresa son las grandes obligaciones que toda institución debe cumplir para sobrevivir: planear su rumbo, organizar sus estructuras, dirigir su gente, coordinar sus unidades y controlar que todo fluya. La auditoría administrativa transita por esas funciones para evaluar salud organizacional.”


2.3 La auditoría administrativa y las funciones del proceso administrativo

Aquí examinaremos cómo la auditoría administrativa se piensa y aplica en cada función del proceso administrativo: planificación, organización, dirección y control.

—————————-

2.3.1 Auditoría administrativa en la planeación
  • Definición de autor experto
    En auditoría administrativa, auditar la planeación implica revisar la formulación de planes estratégicos y operativos, los pronósticos utilizados, la coherencia entre misiones y objetivos, los supuestos aceptables y las herramientas de planificación aplicadas (scenarios, presupuestos).

  • Ejemplo dominicano
    En Punta Cana Resort & Club, la planeación estratégica define la expansión turística, número de habitaciones, mercados internacionales meta. Una auditoría administrativa revisaría si esos planes se construyeron con datos confiables del mercado turístico dominicano y si los recursos asignados coinciden con los objetivos planteados.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “En mi enfoque, auditar la planeación es cuestionar el ‘cómo llegamos allá’: verificar si los planes están bien estructurados, basados en datos sólidos y alineados con la misión institucional. No basta con tener planes; deben ser coherentes, viables y evaluables.”


2.3.2 Auditoría administrativa en la revisión de pronósticos

  • Definición de autor experto
    Al auditar pronósticos se examinan las bases, supuestos, métodos y escenarios utilizados para proyectar variables relevantes (ventas, costos, demanda). Se verifica si los pronósticos son realistas y si han sido ajustados por variaciones del entorno.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana exportadora de cacao, los pronósticos de demanda internacional influirán en volúmenes de producción. Una auditoría administrativa revisaría si esos pronósticos se basan en datos históricos reales del mercado de cacao, análisis de tendencias y riesgos internacionales, ajustados a variables climáticas dominicanas.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Yo digo que auditar pronósticos es revisar la mirada al futuro: analizar si los supuestos usados tienen sustento, si los escenarios son realistas y si los responsables contemplaron contingencias. De nada sirve predecir sin realismo.”


2.3.3 Auditoría administrativa de los objetivos

  • Definición de autor experto
    Auditar los objetivos significa verificar que sean claros, medibles, alcanzables, pertinentes y con plazos definidos (SMART), y que estén alineados con la misión institucional y los recursos disponibles.

  • Ejemplo dominicano
    En Banco de Reservas, uno de sus objetivos podría ser incrementar cartera crediticia empresarial en un 10 % en un año. La auditoría empresarial revisaría si ese objetivo fue bien formulado (medible, realista), si existe estrategia para alcanzarlo y si los recursos se asignaron coherentemente.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, auditar los objetivos es comprobar que no sean meras frases bonitas: deben ser medibles, claros, alineados y operativos. Si una empresa no tiene buenos objetivos, no hay auditoría administrativa que funcione bien.”


2.3.4.1 Auditoría administrativa de las políticas

  • Definición de autor experto
    Las políticas son líneas generales que orientan decisiones y acciones. Auditar políticas implica revisar su coherencia con objetivos, su vigencia, su conocimiento por el personal y su aplicación real.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana de seguros, políticas como “aprobación interna de gastos superiores a X monto” o “política de capacitación continua” deben existir, estar documentadas y cumplir en la práctica. La auditoría administrativa confirmará si esas políticas son conocidas y aplicadas por todos los cargos.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Cuando audito políticas, verifico que no sean papel mojado: que alguien las diseñó, que están alineadas, que los colaboradores las conocen y que se aplican. Una política mal formulada o ignorada es más un riesgo que una guía.”


2.3.4 .2(sic) Auditoría administrativa en los programas

  • Definición de autor experto
    Los programas son planes detallados para ejecutar políticas y alcanzar objetivos. Auditar programas implica revisar su diseño, presupuesto, cronograma, responsables y métricas de seguimiento.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana dedicada a productos lácteos, pueden existir programas de desarrollo rural con proveedores en regiones. La auditoría administrativa revisará si esos programas tienen cronograma, responsables, presupuesto adecuado y métricas para evaluar cumplimiento.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, auditar programas es entrar al terreno: comprobar que tienen estructura, presupuesto, responsables y seguimiento. No basta con planear; hay que ver si los programas se ejecutan y dan resultados.”


2.3.5 Auditoría administrativa de los presupuestos

  • Definición de autor experto
    En auditoría administrativa, el presupuesto es una herramienta clave de control y planificación. Auditar presupuestos significa analizar su formulación, distribución, ejecución, desvios y justificaciones.

  • Ejemplo dominicano
    En AES Dominicana, corriente como empresa de energía, su presupuesto anual incluye inversiones en generación, mantenimiento, costos operativos. Una auditoría administrativa revisaría si esos presupuestos fueron realistas, si se han ejecutado en concordancia con los objetivos y cómo se manejaron las desviaciones.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, el presupuesto es el hilo conductor entre planificación y acción. En la auditoría administrativa, reviso si fue bien diseñado, si los responsables lo respetaron, cómo se manejaron los sobresaltos y si las variaciones fueron justificadas.”


2.4 El proceso administrativo de organización – definiciones

  • Definición de autor experto
    La organización es la función administrativa que consiste en estructurar los recursos y actividades de la empresa (personas, puestos, unidades) para lograr los objetivos definidos. (Teoría clásica de administración)

  • Ejemplo dominicano
    En Grupo Universal (seguro / salud / financiero dominicano), la organización implica distribuir responsabilidades entre unidades de seguros, salud, finanzas, marketing. La auditoría administrativa podría revisar si esa estructura favorece coordinación y agilidad o genera duplicidad.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “La organización es el andamiaje donde montamos la empresa: asignación de funciones, definición de puestos, relaciones jerárquicas. En auditoría administrativa, evaluamos si esa arquitectura es lógica, funcional y eficiente.”


2.4.1 Principios del proceso administrativo de organización

  • Definición de autor experto
    Principios clásicos como unidad de mando, especialización del trabajo, delegación, jerarquía, amplitud administrativa (span of control). (Teoría administrativa clásica)

  • Ejemplo dominicano
    En una cadena dominicana de supermercados, como La Sirena, el principio de especialización implica que el personal de frescos está separado del de abarrotes; unidad de mando implica que cada empleado responde a un jefe definido para evitar confusión.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Cuando audito la organización, atento a que sus principios elementales estén presentes: claridad de autoridad, especialización funcional, delegación responsable, equilibrio en las cargas de mando. Si esos principios fallan, la estructura se fragmenta.”


2.4.2 Organismos estructurales y sus funciones en el proceso de organización

  • Definición de autor experto
    Los organismos estructurales son las unidades formales (departamentos, divisiones, gerencias) que realizan tareas específicas bajo una estructura clara de responsabilidades y relaciones de autoridad.

  • Ejemplo dominicano
    En Banco Popular Dominicano, los organismos estructurales son: gerencia de crédito, departamento de auditoría interna, tesorería, marketing, recursos humanos. Cada uno tiene funciones específicas y debe articularse con otros.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Cuando audito organismos estructurales, analizo si sus funciones están claramente definidas, si tienen autoridad suficiente, si no hay duplicidad entre unidades y si la interrelación entre ellas es fluida y lógica.”


2.4.3 Principio administrativo de organización y sus procesos de funcionamiento

  • Definición de autor experto
    Este principio se refiere a que la estructura organizativa debe reflejar los procesos reales de la empresa, adaptándose a su funcionamiento, flujo de trabajo y cambios del entorno.

  • Ejemplo dominicano
    Una empresa de logística dominicana que distribuye insumos agrícolas debe organizar sus departamentos de transporte, distribución, almacenes y soporte para que reflejen su flujo real de carga, rutas y tiempos. La auditoría administrativa revisará si la estructura organiza de forma coherente con el proceso logístico real.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Yo sostengo que la estructura de organización debe obedecer al flujo real de procesos; no podemos inventar departamentos sin que respondan al modelo operativo. La auditoría administrativa valida que la estructura funcional refleje el día a día de la empresa.”


2.5 El proceso administrativo de dirección

  • Definición de autor experto
    La dirección, en la administración, es la función que consiste en guiar, motivar, liderar y coordinar el personal hacia los objetivos institucionales, empleando técnicas de liderazgo, comunicación y supervisión.

  • Ejemplo dominicano
    En Grupo Rica, la dirección implica que los gerentes de planta motiven al personal, comuniquen metas de producción, supervisen cumplimiento de estándares y solucionen conflictos de personal.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Cuando hablo de dirección en auditoría administrativa, me refiero al conjunto de prácticas de liderazgo, comunicación y supervisión que efectivamente orientan a las personas hacia los objetivos. No basta con tener jefes; hay que dirigir con propósito, claridad e inspiración.”


2.5.1 Principios directivos del proceso administrativo de dirección

  • Definición de autor experto
    Principios como unidad de dirección (una sola cabeza da las órdenes), autoridad y responsabilidad, disciplina, equidad, comunicación clara.

  • Ejemplo dominicano
    En una institución financiera dominicana, cada sucursal debe tener un director local que coordine todas las acciones, haya claridad de responsabilidad y autoridad, y se comunique hacia arriba y hacia abajo sin ambigüedades.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, los principios directivos son el fundamento de liderar con coherencia: que haya unidad de mando, responsabilidad clara, disciplina y comunicación efectiva. Si estos principios fallan, la dirección se convierte en ruido.”


2.5.2 La revisión de los mecanismos de ejecución en la dirección

  • Definición de autor experto
    Auditar los mecanismos de ejecución significa revisar cómo se llevan a la práctica las decisiones directivas: qué seguimiento se hace, qué herramientas de control existen, cómo se monitorea la ejecución.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana de comercio internacional, si la gerencia decide expandir rutas de importación, la auditoría administrativa revisará si esa decisión se tradujo en órdenes claras, recursos asignados, control de avance y ajustes.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Auditar los mecanismos de ejecución es ver si lo que se decide se hace: verificar seguimientos, plazos, indicadores y ajustes. La dirección no es solo decidir; es asegurar que se ejecute con disciplina y feedback.”


2.6 El proceso administrativo de control – definiciones

  • Definición de autor experto
    El control es la función administrativa que consiste en medir los resultados reales, compararlos con los estándares, detectar desviaciones y aplicar las correcciones necesarias.

  • Ejemplo dominicano
    En Cervecería Nacional Dominicana, el control implica medir producción, calidad, costos, comparar con metas y corregir procesos si hay variaciones mayores al estándar.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, el control es la vigilancia consciente de la institución: medir, comparar, corregir. En auditoría administrativa, revisaré cómo mide la organización lo que hace, cómo interpreta esas mediciones y cómo actúa ante las desviaciones.”


2.6.1 Revisión de los criterios normativos de las mediciones en el control

  • Definición de autor experto
    Se refiere a evaluar si los estándares, normas y criterios usados como referencia para medir desempeño son pertinentes, actualizados y aplicables.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa de telecomunicaciones dominicana, si el estándar de tiempo de atención al cliente es de 24 h, la auditoría comprobará si ese criterio es razonable según el mercado dominicano y si está adaptado a capacidad real.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Yo audito criterios normativos para asegurar que las metas con las que comparamos resultados sean válidas, ambiciosas pero realistas, que no sean arbitrarias ni desfasadas.”


2.6.2 Revisión de los resultados de las decisiones en el control

  • Definición de autor experto
    Esto significa verificar si los efectos de las decisiones tomadas cumplieron las intenciones: medir resultados, analizar causas de desviaciones y ajustar estrategias.

  • Ejemplo dominicano
    En una institución financiera, si se decidió aumentar préstamos individuales, el auditor revisará si eso generó mayor morosidad, si se cumplió el objetivo financiero y qué ajustes hacer.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Auditar los resultados es confrontar decisiones con hechos: ver si lo planeado se logró, si hubo desviaciones y por qué. Es esencial para aprender y corregir rumbo.”


2.6.3 La administración de personal en el proceso administrativo de control

  • Definición de autor experto
    Se refiere al control aplicado al personal: evaluar desempeño, cumplimiento de funciones, asistencia, disciplina y eficacia de la gestión del talento.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana de salud, revisar si el personal médico y administrativo cumple horarios, metas de productividad, capacitación continua y evaluación de desempeño.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Para mí, auditar el personal es auditar lo más valioso de la empresa: evaluar si las personas cumplen expectativas, si hay mecanismos sancionadores/recompensadores, y si el talento se gestiona con coherencia.”


2.6.4 Revisión de políticas de dotación de personal en control

  • Definición de autor experto
    Esto implica auditar las políticas de reclutamiento, selección, contratación, rotación, despido y criterios de estabilidad de los recursos humanos.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana de retail, revisar si la política de contratación es transparente, si los criterios de renovación de contrato están definidos o si hay favoritismos injustificados.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Auditar la política de dotación es verificar que no haya vacíos legales ni injusticias: que la contratación sea justa, transparente, basada en competencia, no en nepotismo o favoritismo.”


2.6.5 Revisión del proceso de desarrollo del personal en control

  • Definición de autor experto
    Esto abarca auditar el proceso de capacitación, formación continua, desarrollo de carrera, evaluación de competencias y planes de promoción.

  • Ejemplo dominicano
    En una empresa dominicana de seguros, revisar si existe un plan formal de formación, si los empleados participan, si la capacitación se evalúa y si se vincula al desarrollo profesional.

  • Definición del profesor Franklin Onésimo
    “Finalmente, auditar el desarrollo del personal es garantizar que la empresa no deje al talento estancado: que haya formación planificada, retroalimentación, movilidad interna y crecimiento vinculados al desempeño.”


Con esta exposición ustedes tienen una visión estructurada de cómo la auditoría administrativa se inserta en cada fase del ciclo administrativo de una empresa. En nuestra próxima sesión debatiremos casos prácticos dominicanos, análisis de hallazgos reales y ejercicios aplicados. Les invito a reflexionar: ¿en qué función administrativa les resulta más desafiante realizar auditorías en sus entornos reales? Preparémonos para el debate.

Saludos atentos,
Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *