Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez- Presidente – FOTS DOMINICANA MEDIOS / Escuela de Negocios y Comunicación
En tiempos donde la productividad, la competitividad y el servicio al cliente definen la sostenibilidad de los negocios, el país necesita revisar con urgencia la cultura del cierre al mediodía y la clausura temprana de las operaciones comerciales. Es evidente que gran parte de nuestros establecimientos mantiene horarios que responden a costumbres del pasado, más que a las necesidades de un mercado moderno que demanda continuidad y flexibilidad. No se trata de trabajar más por imposición, sino de trabajar mejor, con estrategias inteligentes que permitan optimizar recursos y ampliar el rango de atención al público.
Una de las ideas más sensatas y viables en este contexto es la implementación de dobles o triples turnos de entrada y salida para el personal. Esta medida permitiría que los servicios no se detengan en horas pico ni en momentos cruciales para la clientela, a la vez que se mantiene el respeto absoluto a los derechos laborales. El objetivo no es sobreexplotar a los empleados, sino distribuir de manera más racional las cargas horarias, para que el negocio nunca se apague mientras exista demanda.
Otro punto clave está en la organización de los almuerzos por turnos. Despachar al personal de manera escalonada permitiría que las tiendas, bancos, oficinas públicas y privadas, farmacias o supermercados no tengan que cerrar al mediodía, precisamente cuando más ciudadanos requieren atención. Esta práctica, común en países con economías dinámicas, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que proyecta una imagen de modernidad y compromiso hacia el usuario.
Asimismo, urge replantear el horario de cierre de las seis de la tarde, que en muchas localidades parece más una tradición heredada que una necesidad actual. Extender los servicios una o dos horas más allá del ocaso, especialmente en sectores urbanos o turísticos, puede significar un incremento considerable en ventas, atención al público y dinamismo económico. Todo ello sin vulnerar las jornadas establecidas por ley, mediante una planificación que respete descansos, rotaciones y compensaciones justas.
El país está llamado a conciliar productividad con bienestar humano, equilibrio con el que FOTS Dominicana Medios siempre ha estado comprometido. La eficiencia no se opone al derecho; al contrario, nace del respeto mutuo entre empleador y trabajador, de la empatía hacia el consumidor y del sentido de responsabilidad social que deben tener nuestras instituciones. No se trata de cerrar más tarde, sino de abrir la mente hacia un modelo laboral más competitivo, humano y adaptado a los tiempos que vivimos.
Hasta mi próximo Granito de arena R.D.-Soy Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAE. /MAM,
PARA—REDACCIÓN FOTS DOMINICANA MEDIOS
Centro de Prensa – Escuela de Negocios, Comunicación y Relaciones Públicas
📞 Contacto: 849-357-5030
✉️ Correo: fotsdominicanamedios@gmail.com
🌐 Fuente: Opinión Institucional – Editorial FOTS DOMINICANA SRL



