Bienvenida
«Saludos cordiales, estimados estudiantes de UTESA-Mao y Universidad O&M Santiago. Les habla su catedrático Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, y en esta conferencia vamos a conocer las bases esenciales de la administración financiera, su importancia para la gestión moderna y cómo aplicarlas al contexto dominicano. Comencemos.»
https://youtube.com/live/BjjqH5vI1VM
1. Definición de la administración financiera
Definición académica (Gitman, 2015):
“La administración financiera es el área de las finanzas corporativas que se ocupa de las funciones del administrador financiero dentro de una empresa, incluyendo decisiones de inversión, financiamiento y dividendos.”
– Lawrence J. Gitman – Fundamentos de administración financiera.
Ejemplo práctico dominicano:
La empresa Grupo Rica, al decidir en qué áreas agrícolas invertir para aumentar su producción de leche, aplica principios de administración financiera para optimizar recursos y rentabilidad.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“La administración financiera es el arte de planificar, dirigir y controlar los recursos económicos de una empresa para garantizar su permanencia, su crecimiento y su impacto en el desarrollo nacional.”
2. Objetivos de la administración financiera
Definición académica (Ross, Westerfield & Jordan, 2013):
“El objetivo principal de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa para sus accionistas.”
– Stephen A. Ross – Fundamentos de Finanzas Corporativas.
Ejemplo práctico dominicano:
Banco Popular Dominicano gestiona sus decisiones financieras buscando maximizar el retorno para sus accionistas, asegurando crecimiento sostenido y reputación en el sistema bancario.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“El objetivo de la administración financiera no es solo maximizar ganancias, sino también garantizar sostenibilidad, responsabilidad y transparencia en cada decisión económica de la empresa.”
3. El estudio de las finanzas para la administración
Definición académica (Van Horne, 2004):
“El estudio de las finanzas en la administración es fundamental para la toma de decisiones estratégicas que afectan el rendimiento, el riesgo y el crecimiento de la empresa.”
– James C. Van Horne – Fundamentos de Administración Financiera.
Ejemplo práctico dominicano:
Induveca, al decidir si ampliar su planta o lanzar una nueva línea de embutidos, analiza profundamente las finanzas para medir riesgos y proyecciones.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“Estudiar finanzas es entender el lenguaje que guía la toma de decisiones empresariales; es el mapa que orienta al administrador en medio de la incertidumbre del mercado.”
4. Oportunidades de carreras en las finanzas para la administración
Definición académica (Brealey & Myers, 2010):
“Las finanzas ofrecen un amplio campo profesional que incluye banca, análisis financiero, planeación estratégica, tesorería, seguros, inversiones y más.”
– Richard A. Brealey – Principios de Finanzas Corporativas.
Ejemplo práctico dominicano:
En RD, egresados en finanzas trabajan en empresas como AFI Reservas, Banreservas, Humano Seguros, así como en consultorías financieras y emprendimientos propios.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“El profesional en finanzas tiene ante sí un mundo de posibilidades: desde analizar estados financieros hasta diseñar estrategias que transformen realidades económicas locales.”
5. El gerente financiero, sus principales funciones y actividades
Definición académica (Brigham & Houston, 2014):
“El gerente financiero es responsable de las decisiones sobre inversiones, financiamiento y administración de recursos, evaluando el riesgo y retorno de cada acción.”
– Eugene F. Brigham – Administración Financiera.
Ejemplo práctico dominicano:
En la empresa Nestlé Dominicana, el gerente financiero dirige la planificación presupuestaria anual y decide sobre proyectos de expansión en productos lácteos.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“El gerente financiero es el guardián del equilibrio económico; su rol va más allá de los números, es un estratega que guía el destino económico de la organización.”
6. Las decisiones financieras y la relación con la utilidad
Definición académica (Weston & Brigham, 1992):
“Las decisiones financieras impactan directamente la rentabilidad de una empresa, al determinar el uso más eficiente de los recursos para generar utilidades.”
– J. Fred Weston – Fundamentos de Administración Financiera.
Ejemplo práctico dominicano:
Altice Dominicana toma decisiones sobre reinversión de utilidades en infraestructura tecnológica para aumentar cobertura y generar más ingresos a largo plazo.
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“Toda decisión financiera debe reflejarse en el resultado: utilidad. Pero no cualquier utilidad, sino aquella que es sostenible, ética y bien fundamentada.”
7. Formas básicas de organización comercial en R.D.
📘 Definición académica (Código de Comercio Dominicano):
Las principales formas son:
-
Empresa individual
-
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
-
Sociedad Anónima (SA)
-
Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
– Ley No. 479-08 sobre sociedades comerciales.
Ejemplo práctico dominicano:
-
Colmado La Esquina → Empresa individual
-
Ferretería Ochoa → SRL
-
Cervecería Nacional Dominicana → SA
Definición del Prof. Franklin Onésimo Tavárez Sánchez:
“Las formas comerciales en la República Dominicana representan el marco legal para transformar ideas en empresas formales, y su correcta elección puede determinar el éxito o el fracaso del emprendimiento.”
Conclusión del podcast:
“Jóvenes, el mundo financiero no es un campo solo de expertos en números, es un terreno donde se toman las decisiones que transforman naciones. Como futuros administradores, ustedes tienen en sus manos el poder de crear empresas responsables, eficientes y sostenibles. ¡A estudiar con pasión y compromiso!”