El morbo y el amarillismo como estrategias de posicionamiento mediático-Mi granito de arena R.D.

El morbo y el amarillismo como estrategias de posicionamiento mediático-Mi granito de arena R.D.
Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAE. /MAM. En nuestros constantes viajes por Centro América fuimos testigos del cierre sufrido por el periódico Buenas Noticias, lo propio ocurre con portales religiosos, sociales y clubísticos, que si los vemos en función de captar amplia cantidad de seguidores en el pueblo común, no son los más visitados.


  Esta realidad pudiese desalentar a muchos estrategas comunicacionales, pues todo pudiese aparentar que únicamente los medios que hacen morbo, chisme y ruido son los que acaparan las audiencias y esta verdad pudiese ser correcta si no entendiésemos que los proyectos empresariales, productos y marcas deben estar posicionados hacia blancos de públicos específicos y que no necesariamente los tomadores de decisiones y profesionales diversos pueden ser impactados mediáticamente por esas plataformas de contenido amarillista. ——- Sin embargo, cuando buscamos llegar a las masas, al pueblo llano, a un amplio segmento poblacional consumista, seguidor y sin iniciativas de liderazgo para sobresalir en su branding, entonces es innegable que cualquier producto, servicio o idea que quiera llegarles, debe tomar en cuentas las referidas estructuras comunicativas de entretenimiento, chisme y comedias, pues decir lo contrario sería tapar el sol con un dedo. Es que el uso de influencer para hacer llegar el mensaje de nuestras marcas es correcto, como conectores con el público meta de la clase baja, media y escasos fragmentos del ente productivo. —————— Pero una alternativa es ponerlos a multiplicar y difundir el contenido, mientras que otra muy distinta es poner en sus manos la estrategia comunicacional y mercadológica e incluso dejarles manejar nuestras marcas, pues en ese renglón siempre tendrán su espacio planificador los profesionales del marketing y la comunicación que se basan en estudios de mercados, siendo necesarios en cualquier proyecto institucional, personal, político o de otra índole, por lo cual, lejos de criticar a la chusma comunicativa online, debemos asumir que son necesarios para llegar al público que ellos dominan. —– Hasta otro próximo granito de arena R.D.
Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *