programa de clases -INTRODUCCIóN A LA EDUCACIóN para este ciclo

INTRODUCCIóN A LA EDUCACIóN...IMAGENSaludos alumnos del ciclo Mayo -agosto del 2016 Este es el programa de clases a desarrollar en la materia….Todo lo que está en rojo es el programa, lo que  vean en azul son algunas definiciones de esos conceptos, pero ustedes deben ampliar esos contenidos buscando en otras fuentes   INTRODUCCIóN A LA EDUCACIóN –PROGRAMA DE CLASES Area de Humanidades y ciencias Carrera de Educación –Mención Letras Programa de asignatura 1.-Datos Generales Asignatura: Introducción a la Educación Código : 404130 Créditos : 3 Pre-requisito – Unidad Responsable: Escuela de Educación II.-Descripción: La asignatura Introducción a la Educación, tiene por objeto el estudio de aspectos teóricos y prácticos para explicar las características de la Educación y de la Pedagogía, sus vínculos y significados en el campo educativo, tanto en el pasdo como en el presente. Se estudiará la educación, sistema, pedagogía, Períodos, investigación, reseña histórica de la educación, el educado y el educador, brindando las herramientas necesarias e indispensables para su desempeño en el aula. Objetivos: General: -Investigar la evolución de la educación y la pedagogía a través de la historia universal y Nacional y los factores que inciden en la solución de la problemática educativa. Específicos: -Analizar los conceptos básicos y relación de la educación y la pedagogía. -Examinar las características de la pedagogía como base para el estudio de los fenómenos educativos. -Valorar los factores que inciden en la educación y cómo se han transformado a través del tiempo. -Establecer diferencias entre: Educación Sistemática y no sistemática y entre Educación Formal y no formal. -Explicar los diferentes niveles dentro del Sistema Educativo Dominicano. CONTENIDO: Tema 1: Educación, Sistema y Pedagogía 1.1.-Definición de Educación 1.2.-Pedagogía 1.3.-Sistema y tipos de sistemas 1.4.-Educación Sistemática 1.5.-Educación asistemática 1.6.-Educación Formal 1.7.-Educación no formal y sus teorías 1.8.-Educación según el sexo   1.9.-Educación Permanente 1.10.-Sistema Educativo Dominicano Tema II: Reseña Histórica de la Educación 2.1.-Educación y Filosofía: Gnoseología o Epistemiología, Axiología Pedagógica, Teología y Ontología 2.2.-La Teoría Educativa 2.3.-Pedagogía, Ciencia Social 2.4.-Fines de la Educación 2.5.-Educación y Filosofía Educativa en Rep. Dom. Tema III: Períodos de la Educación 3.1.-Sociedad Esclavista 3.2.-Feudalismo 3.3.-Cultura Pre –Colombina 3.4.-Capitalismo 3.5.-Socialismo 3.6.-Escuela Activa 3.7.-Escuela Burguesa 3.8.-Escuela Socialista 3.9.-Escuela Nueva 3.10.-Escuela Tradicional Tema IV: Conceptos elementales de cultura, ética y estética, su vinculación con la pedagogía 4.1.-La Investigación pedagógica y su importancia 4.2.-Clases Sociales, su definición 4.3.-Tipos de culturas, influencia en la penetración cultural extranjera (aspectos positivos y negativos) Tema V: La Investigación en la Educación: 5.1.-La Investigación en la educación, su importancia 5c.2.-Técnicas de Investigación en pedagogía 5.3.-Tipos de investigación (exploratoria, descriptiva, Tema VI: El Educando y el Educador: 6.1.-El estado y su influencia en la educación 6.2.-La Familia y la Educación 6.3.-Papel de la iglesia dentro del sistema de la Educación 6.4.-Políticas Educativas para mejorar la Educación METODOLOGíA: Los temas serán expuestos por el profesor en el aula cubriendo el programa en un cuatrimestre Técnicas /Estrategias: -Exposiciones del profesor -Lectura previa por parte de los/as alumnos/as de los temas tratados por el profesor -Exposiciones por parte de los alumnos -Discusiones dirigidas -Demostraciones -Investigaciones -Trabajo Individual -Trabajo en Grupo -Paneles RECURSO: Medios Educativos: Pizarra / Rotafolio / Retro-proyector / Proyector Multimedia, /TV / DVD     ////////////////////////////////////////// EL PROGRAMA CON ALGUNOS TEMAS SEMI-DESARROLLADOS INTRODUCCIóN A LA EDUCACIóN –PROGRAMA DE CLASES 1.1.-Definición de Educación Según Wikipedia: La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores («profesores»), pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.1 Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo. Generalmente, la educación es comúnmente y formalmente dividida en etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. La metodología de enseñanza se llama pedagogía. El derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.2 Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces con la ayuda de la tecnología educativa electrónica moderna (también llamado e-learning). La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. 1.2.-Pedagogía Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. «la pedagogía contemporánea está relacionada con la psicología y con la sociología» Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado. «pedagogía publicitaria; pedagogía del deporte; (fig) pedagogía del ocio; (fig) pedagogía de la cultura» 1.3.-Sistema y tipos de sistemas Tipos de Sistemas Educativos (presencial, semi presencial y a distancia ) Los tipos de sistemas educativos varían de un país a otro, siguen más o menos una estructura básica que se divide en estas categorías: • Educación infantil: En otros países se le conoce como kínder o jardín de niños. Asisten regularmente niños de hasta seis años. • Educación primaria: Educación básica, también es conocida como primaria en otros países. Generalmente es un sistema de seis a ocho años dependiendo el sistema educativo de cada país. Se ingresa desde los seis años. • Educación secundaria: En otros países se le conoce como secundaria, en Estados Unidos se recibe la educación primaria y la secundaria juntas, terminando en noveno grado. La educación secundaria se caracteriza por el aumento de materias, hasta 8 o 10 y una educación integral en arte, tecnología y manualidades. • Bachillerato: Se le conoce como preparatoria, bachillerato, educación media superior o high school en inglés. Consiste en tres años después de la secundaria, donde los jóvenes ingresan a los 15 y se gradúan hasta los 18. • Formación Profesional de Grado Superior: En muchos países se les conoce como los técnicos superiores, es el equivalente al college en Estados Unidos. Son carreras técnicas de tres años, pero con grado superior. La oferta de las carreras de este tipo se basa en la demanda que existe en el campo laboral. • Universidad o Educación superior: Son las carreras profesionales, los años de estudio son desde cuatro hasta seis, dependiendo la carrera elegida. • Postgrados: Maestría y Doctorado, consisten en estudios donde después de obtener la licenciatura, se estudia alguna maestría relacionada directa o indirectamente. Estos tipos de sistemas educativos no pertenecen a la educación obligatoria, estos grados académicos se consideran superiores y pertenecen a áreas de investigación dentro de todos los campos educativos. Existen tres tipos de sistemas educativos. Esto es independiente del país donde se reciba la educación: 1. Presencial: Es la educación escolarizada, donde el alumno debe ir a clases de lunes a viernes o en los grados de educación media o media superior pueden ser menos días, dependiendo del plan de estudios de las escuelas. 2. Semi presencial: La Educación abierta se considera de este tipo, son las conocidas escuelas para adultos, donde se ofrecen niveles básicos como la primaria, secundaria o preparatoria. El alumno asiste solamente algunos días a clase, se lleva el material didáctico para estudiarlo a su propio ritmo, se presenta a las evaluaciones y asesorías y obtiene su certificado al concluir sus estudios. 3. A distancia: Este tipo de educación se recibía por el servicio postal, actualmente se ofrecen todos los niveles educativos a través de internet. En algunas zonas rurales, se le conoce como tele educación. 1.4.-Educación Sistemática La educación sistemática es aquella que se desarrolla en la escuela a través de métodos y siguiendo un plan establecido por medio de programas escolares La educación sistemática se imparte en los establecimientos porque se realiza con métodos de estudios La educación intencional se sitúa dentro de una cultura, pero a menudo se olvida de este hecho: actúa como si de ella sólo interesara un saber escogido de entre una idea particular de cultura (la `alta cultura´) y se tratase de inocularlo en las mentes de los/as aprendices. Frente a esta concepción, se sitúa la psicología histórico-cultural inaugurada por Vygotski, realizando algunas críticas radicales a su individualismo, a su aculturalismo, a su cognitivismo que no tiene en cuenta lo social y emocional y a su falta de contextualización, aunque todo ello quizá sean formas diferentes de expresar la misma idea. Esta psicología de enfoque sociocultural concibe el desarrollo individual como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales con `sentido´. Por otro lado, se invierte la tradicional relación que se suele establecer entre desarrollo y aprendizaje: Vygotski afirma que el proceso de desarrollo sigue al de aprendizaje, creando así el área de desarrollo potencial, con ayuda de la mediación social e instrumental (Vygotski, 1989, o.1930-34). La psicología histórico-cultural constituye un sólido referente para la educación que defendemos, además, por las orientaciones que de su enfoque se derivan: el papel decisivo que juega la actividad social real y `con sentido´ (Álvarez. y Del Río, 1990a) y la opción por enriquecer el contexto, frente a la peligrosa tentación de adaptarse a él en un sentido limitante (Ayuste et al., 1994). 1.5.-Educación asistemática La educación asistemática es la que ocurre a través de la observación o del enseño de algo que ocurre por la casualidad. Cuando el niño ve, por la primera vez, el padre afeitándose, por ejemplo, pregunta lo que es aquello y para que sirve. Eso es un caso en lo cuál ocurrió la educación asistemática, o sea, aconteció la enseñanza sin que antes él hubiese sido premeditado. 1.6.-Educación Formal Es la que se transmite en instituciones educativas, y se caracteriza por ser sistematizada, y por tener una organización curricular. «…Se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos…»(Sarramona 1989). 1.7.-Educación no formal y sus teorías Se entiende como educación no formal el conjunto de aprendizajes que se da con ayuda de procesos, medios e instituciones específicas y diferenciadamente diseñados en función de objetivos explícitos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la obtención de los grados propios del sistema educativo institucionalizado. 1 Clasificación y distinción entre los tipos de educación 2 Bibliografía 3 Otras referencias 4 Véase también 5 Artículos conexos 6 Referencias externas Clasificación y distinción entre los tipos de educación[editar] P. H. Coombs, en su obra The World Educational Crisis, hizo énfasis en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los convencionalmente escolares. A los cuales etiquetó indistintamente como “informales” y “no formales”. Con estas denominaciones pretendía designar la diversidad de procesos educativos no escolares situados al margen del sistema de la enseñanza reglada. Era poco operativo que una sola expresión designara al excesivamente amplio y diverso sector educativo no escolar. Por ejemplo, que formaran parte de una misma categoría pedagógica un programa de alfabetización de adultos y la lectura recreativa de una novela. De esta manera se comenzaron a utilizar de manera diferenciada los conceptos de educación “no formal” e “informal”. Los conceptos quedaron definidos de la siguiente manera: Educación formal como “el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad”. Educación no formal como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños”. Educación informal como “un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y cumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno”. La educación no formal como complemento de la anterior La tradicional manera en que la escuela ha educado desde su invención ha creado algunos huecos que hoy vuelve pertinente y necesaria una nueva manera de aprender, ya que la constante innovación cultural y tecnológica ha permitido a los estudiantes ser los artífices de sus propios procesos de enseñanza-aprendizaje. Bibliografía[editar] Aparici, R. y Osuna, S (2010). “Educomunicación y cultura digital” en Aparici, R. (Coord.) Educomunicación más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa, pp. 307-318. Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje en la era de la cultura digital. Madrid: Manantial; pp. 222-229. De Oliveira, I. (2010). “Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones y reconocimientos” en *Aparici, R. (Coord.) Educomunicación más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa, pp. 151-170. Fuenzalida, V. (2005) Expectativas educativas de las audiencias televisivas. Buenos Aires: Norma; pp.13-50. Martín Barbero, J. (2001) La Educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma. Prieto Castillo, D. (2010). “Construir nuestra palabra de educadores” en Aparici, R. (Coord.) Educomunicación más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa, pp. 27-40. Trilla, J. et al. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel Educación. 1.8.-Educación según el sexo Los médicos y los antropólogos sabemos muy bien que hombres y mujeres, desde niños y desde mucho antes, desde el cigoto, somos diferentes en muchas cosas, en casi todas, antes de que la educación sensata nos ayude para afirmar nuestra respectiva masculinidad o feminidad. Luis Fernández Cuervo Arvo Net 21/07/05 “No nací mujer, me hice mujer”. No sé si cito a la famosa feminista francesa Simone de Beauvoir con exactitud. Dudo si la frase auténtica dice “me hice” o “me hicieron”. Pero según la ideología de muchas feministas radicales, se entiende como “me hicieron”. Es decir que fue la educación convencional, social, la que, injustamente, la fue modelando como mujer. De ahí viene su lucha para “la igualdad de género” con sus dos caras: la agenda externa, la que se exhibe para que pueda admitirse por cualquier persona y que se resumiría en conquistas legales justas para todas las mujeres y la otra, la agenda oculta donde “género” ya no es equivalente a “sexo” sino pretende abarcar varias posturas de rol sexual: heterosexual, bisexual, homosexual, transexual y ahora último asexual. De ahí nació la crítica contra la antigua educación diferente de los niños y de las niñas. Tenían razón si para los varones se abrían los colegios, las profesiones técnicas o universitarias y si para las niñas sólo existían las labores domesticas y maternales y en todo caso algún adorno de lujo como bordar, tocar el piano o algún otro instrumento. Después pareció tener razón que los colegios se abrieran a la educación mixta o coeducación, donde niños y niñas recibieran la misma educación, con los mismos profesores y en el mismo colegio. Era una cosa de igualdad. Es decir equiparar o confundir igualdad con justicia. No han faltado experiencias donde se trató –no sé si sigue existiendo en alguna parte esta aberración pedagógica- de que las niñas jugaran con juguetes de niños y los niños con juguetes de niña. Hubo ejemplos regocijantes o tragicómicos, según se quiera mirar. Así hubo un niño que para demostrar su cariño por su profesora agarró la muñeca, no sé si por la cabeza o por los pies, y… ¡pam!¡pam!, le disparó dos cariñosos tiros imaginarios con su pistola-muñeca. El otro caso fue peor, porque era la mamá la que estaba gozosa viendo a su hijita jugar con un trenecito hasta que la oyó decir, abstraída en sus juegos, “esta locomotora era el papá; éste vagón, la mamá; este otro, el hijo mayor; este otro, la niñita, etc…”. Los médicos y los antropólogos sabemos muy bien que hombres y mujeres, desde niños y desde mucho antes, desde el cigoto, somos diferentes en muchas cosas, en casi todas, antes de que la educación sensata nos ayude para afirmar nuestra respectiva masculinidad o feminidad. Es diferente nuestro esqueleto, nuestros humores bioquímicos, nuestro cerebro, nuestra manera de pensar, de sentir… etc. Conforme con estas diferencias radicales, ya hace más de veinte años que se ha vuelto en algunos países –Inglaterra, EEUU- a mostrar datos científicos y de experiencia docente para volver a propugnar la educación separada, los niños por un lado, las niñas por otro, por la razón contundente de que al ser distinta su manera de pensar, de aprender y de tener intereses distintos, ellas y ellos se benefician con ese tipo de educación segregada. A principios de este año, un libro de un psicólogo y médico familiar estadounidense, Leonard Sax, aporta más datos sobre la importancia de la educación diferente. El libro se llama “Why Gender Matters: Por qué importa el género” y mayores aspectos de los que yo voy a comentar se pueden encontrar en varios informes críticos en la red, entre otros en la información que daba “Zenit.org” este 16 de julio. Para comenzar, diferencias en el cerebro. En los hombres ambos hemisferios cerebrales están fuertemente compartimentados. El izquierdo, dedicado a las funciones verbales. El derecho, para las espaciales. Las mujeres emplean ambos hemisferios para el lenguaje, lo que da pie humorístico para decir: ¡claro, con lo que les gusta parlotear es lógico que necesiten dos hemisferios en vez de uno sólo para tanto chambre! Pero la cosa es seria y en el análisis del tejido cerebral también hay diferencias en su composición proteínica ya en la niñez, mucho antes de los cambios hormonales de la pubertad. A la edad de cinco años, para orientarse, los niños utilizan el hipocampo cerebral; las niñas, el córtex cerebral. La velocidad a la que maduran sus cerebros es distinta. El doctor Sax señala que más que decir que los chicos se desarrollan más lentamente que las chicas, es más correcto decir que se desarrollan a un paso distinto. Las habilidades del lenguaje se desarrollan antes en las niñas, mientras que la memoria espacial madura antes en los niños. También la composición de la retina ocular es distinta y el cómo son procesados los datos visuales. Las niñas están más atentas a las diferencias de color y textura, e interpretan mejor las expresiones faciales, mientras que los varones distinguen con más facilidad el lugar, la dirección y la velocidad. Además el daltonismo –la confusión o ceguera para algunos colores- se da en un 5% de los varones, mientras que en las mujeres es un fenómeno sumamente raro, prácticamente inexistente. Como la mayoría del profesorado de guardería infantiles son mujeres, tienden a que todos pinten personas y usando muchos colores. Eso, según el doctor Sax, pone en desventaja a los chicos que prefieren dibujar objetos y a prescindir más de los colores. Mayores diferencias ocurren si vamos a los sentimientos y a la expresión de ellos, donde en la adolescencia, también las chicas llevan ventaja, pero en el gusto y aceptación de riesgos, en el gusto por la lucha, el conflicto y la violencia, los varones llevan ventaja, con el inconveniente de que suelen sobrestimar sus propias habilidades y resistencia y las mujeres a subestimarlas. Las conclusiones pedagógicas del doctor y su libro es que es mejor, para ambos, la educación por separado, favoreciendo sus diferentes gustos, disposiciones y habilidades. Una vez más se comprueba que justicia no es lo mismo que igualdad, sino, según la definición clásica “dar a cada uno lo suyo” y que en pedagogía, como en otras muchas cosas, hay que hacer caso a lo natural y comprobado y no a los prejuicios ideológicos o modas de un momento. L.F.C. lfcuervo@telemovil.net 1.9.-Educación Permanente La Educación Permanente (Lifelong Learning) es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de la vida de una persona. Es considerada como aquel movimiento que pretende llevar a todos los niveles y estados de la vida del ser humano hacia un aprendizaje continuo, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo y mejorar conocimientos, competencias y actitudes. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico. En el momento en que decidimos establecer una definición adecuada para designar la EP, y tras ver definiciones propuestas por otros autores, debemos tener presente que no estamos hablando de un sinónimo de Enseñanza de Adultos (EA). Aunque ambas disciplinas ofertan una educación posterior a la edad escolar, mientras que la EA se centra en una determinada etapa de la vida, la edad adulta, la EP lo que pretende es la adquisición de conocimientos y destreza de forma continua a lo largo de la vida de la persona para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida. Desde una perspectiva histórica, podemos distinguir tres fases sucesivas de elaboración del concepto de Educación Permanente. En la primera fase se pone el acento en la Educación de Adultos. El principio inicial es el de que nada de lo que procede de la educación de la escuela o de la pedagogía tradicional puede servir para la Educación de Adultos sin una adaptación radical. En el segundo periodo, teóricos y prácticos toman conciencia del hecho de que entre educación de jóvenes y educación de adultos no existe barrera; continuidad entre la una y la otra. Aun con la aparición de la noción nueva de Educación Permanente no modifica los conceptos tradicionales. En la tercera fase, el concepto de Educación Permanente adquiere un sentido más amplio. Se concibe la educación como extensiva a toda la duración de la vida humana; el final de la escolaridad obligatoria no es el final de la educación.
Related Posts
7 Comments
Responder a windyg Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.Required fields are marked *