Por Felicia venicia Rodríguez Moreta A continuación comparto con ustedes mis valoraciones sobre un tema que en mi condición de estudiante universitaria y futura educadora me apasiona, se trata de Las competencias, sobre las que debo decir que están vinculadas a la capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar una acción específica o tratar un tema genérico.
Las competencias básicas o fundamentales son como su nombre lo dice esenciales para el desarrollo del individuo en la sociedad, para que actué positivamente en el mundo que lo rodea.
El individuo que desarrolle estas competencias estará aportando buenas acciones a la sociedad que lo rodea, ya que estas buscan incorporar ciudadanos íntegros y fructíferos a nuestra sociedad, porque aunque estemos llenos de conocimientos debemos saber cómo y cuándo aplicarlos con una aptitud responsable.
Las competencias específicas estas resultan necesarias para dominar un conocimiento para aplicarlo a un área o proyecto determinado.
Estas son la que ayudan a que el individuo se desarrolle adecuadamente el área laboral que este decidió para su vida, el desarrollo de estas, está vinculado a los saberes propios que tal individuo tiene creado.
En conclusión estas competencias están ligadas entre si ya que la persona primero necesita desarrollar las fundamentales a través de los años en la escuela, para luego desarrollarse en la vida laborar con sus competencias específicas.
Dependiendo la aceptación de los diferentes saberes y competencias tendremos ciudadanos que aportaran buenos resultados dando como fin personas útiles e integras que serán capaces de tomar iniciativas y ser autocríticos.
Nota:
Este artículo fue creado por una estudiante de educación mención sociales de la universidad O y M, Recinto Santiago.