La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. La situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a la incertidumbre, a su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que busquen huir de la realidad aparecer pensamientos del tipo “negativo con frecuencia y muchas veces imposible de evitar”. Es importante intentar mantener una rutina, establecer una serie de actividades para realizar durante el día y separar un espacio del mismo para el esparcimiento.
El confinamiento producido por la pandemia coronavirus “COVID-19” ha desencadenado en las personas síntomas de ansiedad y estrés, por lo que en estos momentos es fundamental guardar la calma y seguir las recomendaciones de los expertos, alterando el ánimo de cualquier tipo de persona, pero en especial afecta de forma muy directa a quienes sufren de enfermedades mentales. En personas ya diagnosticadas de ansiedad (que es una mala gestión del miedo) y de depresión (que es una mala gestión de la tristeza), situaciones como la que vivimos agravan por lo general los síntomas en estas personas fortaleciendo los “sentimientos de soledad, miedo, incertidumbre, tristeza entre otros…Leer artículo completo en el blog de la autora, dando clic al siguiente enlace:https://julissagomezbueno.blogspot.com/2020/05/la-ansiedad-en-tiempo-de-pandemia.html