Esta es una asignatura especializada de la carrera de Administración y sirve de fundamento para instruir al estudiante en el conocimiento de esta importante área del campo de la Administración, sus características y sus propósitos. Además, presenta una panorámica sobre el sistema de Planificación y organización administrativa de las actividades del estado, y sobre todo cómo ha ido adecuándose la administración pública a los cambios que demanda la globalización de la economía.
OBJETIVO GENERAL:
Instruir al estudiante en el conocimiento de la administración pública y la aplicación de las técnicas administrativas a esta importante actividad generadora del desarrollo de cualquier país.
OBJETIVOS ESPECíFICOS:
-Conocer los aspectos generales sobre las semejanzas y las diferencias entre Administración Pública y Administración Privada.
-Definir la estructura organizacional y administrativa del estado dominicana e identificar las relaciones de los poderes del estado con esas empresas.
-Conocer los aspectos relevantes de las empresas del estado, resaltando la necesidad e importancia del presupuesto público para poner en ejecución los planes económicos.
DESARROLLO DEL CONTENIDO:
UNIDAD 1.-Introducción a la administración Pública
Tema 1.-Consideraciones generales sobre la administración pública.
-Relación entre la administración pública y el derecho administrativo.
-Relación entre la administración pública y la Administración Privada.
-Relación entre la administración pública y la ciencia política.
-Similitudes fundamentales entre la administración Pública y la privada.
-Diferencias fundamentales entre la administración Pública y la privada.
-Evolución y desarrollo del pensamiento administrativo público.
-El pensamiento de Confusio y su importancia para el desarrollo de una administración pública eficaz
-La administración pública en Roma.
-La administración pública en China.
-La teoría de la división de los poderes.
-Contribución de Woodrow Wilson al desarrollo de la administración pública
-Concepción burocrática de la administración pública
UNIDAD II.-Organización del estado
TEMA II.-Organización administrativa de las actividades del estado:-Atribuciones que le confiere la constitución al Presidente de la República.
-Importancia de los servicios públicos en la actividad administrativa del Estado.
-Servicios públicos esenciales y no esenciales. Subordinación y autonomía de los órganos administrativos del Estado.
-Organismos descentralizados del Estado. Situación de los órganos descentralizados en la República Dominicana.
-Organismos descentralizados creados por la constitución.
-Organismos descentralizados creados por ley.
UNIDAD III.-Planificación de las actividades del Estado
Tema III.-El sistema nacional de planificación: Estructura del sistema nacional de planificación.
-Funcionamiento del sistema de planificación.
-El presupuesto público
-Ley orgánica del presupuesto público.
-La gerencia pública y el nuevo entorno.
-Necesidad de la reforma administrativa del Estado.
-Las empresas públicas en República Dominicana.
-El proceso de capitalización de las empresas públicas en República Dominicana.
-El servicio civil y la carrera administrativa en República Dominicana.
METODOLOGíA:
-Discusiones actualizadas sobre el manejo de las instituciones del Estado /Debates /workshop/exposiciones/
-Trabajos de investigación /Visitas a instituciones públicas y entrevistas a funcionarios del estado /
-Complementación de los temas por el estudiante mediante trabajos de investigación
-Orientaciones y guía del profesor
RECURSOS: Audiovisuales -Bibliográficos -Internet -Observación directa, cuestionarios de campo SISTEMA DE EVALUACIóN: –Un primer período parcial, el cual comprende tareas, investigaciones, prácticas, quiz, ejercicios y el examen parcial, ( Valor total es de 30 Puntos ). -Un segundo período parcial , que también incluye: Prácticas, tareas, investigaciones, exposiciones, quiz, ejercicios y el examen parcial, ( Valor total es de 30 Puntos ). -Un tercer período parcial, con los mismos componentes anteriores ( Valor total es de 30 Puntos ). –Existe un porcentaje de 10 % (para todas las asignaturas ), que puede variar del 1 al 10, de acuerdo a cómo el estudiante cumplas con los siguientes requisitos: Comportamiento en el aula, participación en clase, interés demostrado en la materia, asistencia diaria, puntualidad. En síntesis: Primer periodo parcial………………………………………………….30 puntos Segundo periodo parcial………………………………………………..30 puntos Tercer periodo parcial….………………………………………………..30 puntos Porcentaje que se puede ganar el estudiante…………………….10 puntos Valor Total……………….100 puntos Datos del Facilitador: Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM /MAE -Maestría en gestión de Centros Educativos -Maestría en Administración de Empresas Mención Mercadeo -Lic. en Administración de empresas -Lic. en Contabilidad -Habilitación docente educativa -Locutor Profesional -Periodista en ejercicio -PRESIDENTE EN www.epcdominicana.edu.do. Contactos: www.franklinonesimotavarezsanchez.com Facebook:franklin onesimo tavarez sanchez Twiter :@FranklinOnesimo Linkedin:franklin onesimo tavarez sanchez Google: franklin onesimo tavarez sanchez Periscope: franklin onesimo tavarez sanchez Instagram: franklin onesimo tavarez sanchez